Publicado el: 25/06/20193.2 min de lectura

Con mucha felicidad se dio cierre a la sexta edición de ColomBIOdiversidad hace casi un mes en Bogotá, Medellín y Barranquilla. ¡Muchísimas gracias a las bandas El Supersón Frailejónico, Ciénaga y Soren Flava que nos acompañaron en los cierres de Bogotá y Medellín! Este año fue un gran éxito para el festival y estamos muy felices de los resultados. ¡Descubre nuestro resumen o lee todo el informe completo!

2019: récords y una edición prometedora para 2020

Con más de 69 eventos organizados en 42 lugares de Bogotá, Medellín y Barranquilla, son exactamente 6.083 personas que descubrieron la increíble riqueza de la biodiversidad y de los bosques colombianos tras actividades muy variadas.

“El arte salvará al mundo” decía Fiodor Dostoïevski. ¡Quizás es verdad! Parece que adaptar y repensar la programación contribuyó a aumentar el número de visitantes en los eventos. Los talleres para adultos de cocina con árboles comestibles y  pigmentos naturales,  los viajes sonoros en el bosque o el performance “5m² x segundo” del Colectivo Atempo que  llegaron  más al público y fueron muy exitosos. Como cada año proyecciones de cine y exposiciones reunieron por lo menos 200.000 personas. El público colombiano parece estar más sensibilizado al tema del medio ambiente, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la deforestación. ¡Y eso nos da mucha esperanza para el futuro!

Además, son más de 364.200 personas que fueron alcanzadas vía Facebook Live, eso sin hablar de Instagram y Twitter. Así, el poder de las redes sociales es muy real y tendremos que seguir contando con eso para las próximas ediciones.

!Gracias!

Este éxito hubiera sido imposible sin el apoyo de los 73 voluntari@s , de los cuales 5 estuvieron a tiempo completo, que nos acompañaron en esta edición y dedicaron su tiempo, su pasión y sus conocimientos para poner de pie el festival.

De la misma manera, agradecemos a nuestros 5 patrocinadores: Eco.Business Fund, Alcaldía de Medellín, Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Fundación Con Vida y  Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) por creer en nuestro proyecto y financiarlo.

¿Cuál es el objetivo detrás de ColomBIOdiversidad? ¡Reunir el máximo de actores!

Tenemos que actuar tod@s junt@s en contra de la destrucción de nuestra Madre Tierra. Así, el equipo pude contar con el apoyo, la creatividad y el compromiso de 45 aliados, sin los cuales el festival no se podría haber llevado a cabo.

!!GRACIAS!!

Esperamos seguir nuestras colaboraciones en el futuro y pasar de la sensibilización a la acción. Ahora, acciones tangibles deben implementarse por parte de nuestros representantes en todo el mundo. Sin embargo para eso, tod@s tenemos que organizarnos y reclamar el cambio. ¡La movilización sigue con Envol Vert!

No dudes en seguirnos en las redes sociales para todavía más información, actualidades de los proyectos de campo y fotos 😃

Descargar el informe

Con mucha felicidad se dio cierre a la sexta edición de ColomBIOdiversidad hace casi un mes en Bogotá, Medellín y Barranquilla. ¡Muchísimas gracias a las bandas El Supersón Frailejónico, Ciénaga y Soren Flava que nos acompañaron en los cierres de Bogotá y Medellín! Este año fue un gran éxito para el festival y estamos muy felices de los resultados. ¡Descubre nuestro resumen o lee todo el informe completo!

2019: récords y una edición prometedora para 2020

Con más de 69 eventos organizados en 42 lugares de Bogotá, Medellín y Barranquilla, son exactamente 6.083 personas que descubrieron la increíble riqueza de la biodiversidad y de los bosques colombianos tras actividades muy variadas.

“El arte salvará al mundo” decía Fiodor Dostoïevski. ¡Quizás es verdad! Parece que adaptar y repensar la programación contribuyó a aumentar el número de visitantes en los eventos. Los talleres para adultos de cocina con árboles comestibles y  pigmentos naturales,  los viajes sonoros en el bosque o el performance “5m² x segundo” del Colectivo Atempo que  llegaron  más al público y fueron muy exitosos. Como cada año proyecciones de cine y exposiciones reunieron por lo menos 200.000 personas. El público colombiano parece estar más sensibilizado al tema del medio ambiente, el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la deforestación. ¡Y eso nos da mucha esperanza para el futuro!

Además, son más de 364.200 personas que fueron alcanzadas vía Facebook Live, eso sin hablar de Instagram y Twitter. Así, el poder de las redes sociales es muy real y tendremos que seguir contando con eso para las próximas ediciones.

!Gracias!

Este éxito hubiera sido imposible sin el apoyo de los 73 voluntari@s , de los cuales 5 estuvieron a tiempo completo, que nos acompañaron en esta edición y dedicaron su tiempo, su pasión y sus conocimientos para poner de pie el festival.

De la misma manera, agradecemos a nuestros 5 patrocinadores: Eco.Business Fund, Alcaldía de Medellín, Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), Fundación Con Vida y  Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) por creer en nuestro proyecto y financiarlo.

¿Cuál es el objetivo detrás de ColomBIOdiversidad? ¡Reunir el máximo de actores!

Tenemos que actuar tod@s junt@s en contra de la destrucción de nuestra Madre Tierra. Así, el equipo pude contar con el apoyo, la creatividad y el compromiso de 45 aliados, sin los cuales el festival no se podría haber llevado a cabo.

!!GRACIAS!!

Esperamos seguir nuestras colaboraciones en el futuro y pasar de la sensibilización a la acción. Ahora, acciones tangibles deben implementarse por parte de nuestros representantes en todo el mundo. Sin embargo para eso, tod@s tenemos que organizarnos y reclamar el cambio. ¡La movilización sigue con Envol Vert!

No dudes en seguirnos en las redes sociales para todavía más información, actualidades de los proyectos de campo y fotos 😃

Descargar el informe

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?