Noviembre 2018
¡Tingo Maria, allá vamos!
Envol Vert sembró una nueva semilla en Perú al poner en marcha un nuevo proyecto de Agroforesteria en el corazón de las plantaciones de cacao.
Este recién nacido está en asociación con la “Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga”, más comúnmente conocida como la CAICAH. Una cooperativa orgánica que se creó en 2009 con 24 socios.
Hoy día, cerca de 400 socios de las regiones de Huánuco, San Martín y Ucayali son miembros de CAICAH, lo que convierte a CAICAH en la tercera cooperativa de cacao más grande de Perú.
El objetivo de esta asociación es reforestar las chacras de los productores a través de un programa de agroforesteria adaptado al cultivo de cacao y el uso de especies forestales y frutales nativos.
Los voluntarios ya se han salido al encuentro de más de 70 agricultores para presentar nuestras ambiciones y evaluar las necesidades, expectativas y el medio ambiente de estos nuevos asociados.
La oportunidad de construir un proyecto conjuntamente entre los agricultores, CAICAH y Envol Vert: ¡El método ganador que amamos en Envol Vert!
Curso de teñido con comunidades nativas Ashaninka en Pichanaki
A principios de noviembre de 2018, tres estudiantes de La Molina (universidad peruana especializada en agronomía y forestaría) vinieron unos días en el proyecto en Pichanaki. Interesados en la conservación del bosque y el uso sostenible de sus productos, están realizando un estudio sobre el uso tradicional de las plantas para teñir por las comunidades nativas de Ashaninka.
Con el proyecto, Envol Vert ayudó a establecer viveros en varias comunidades nativas. Dos de ellos aceptaron ayudar a los estudiantes compartiendo sus conocimientos y proporcionando muestras.
En Alto Cuyani, varias plantas llamaron nuestra atención. Una primera, la « piri piri », cuya corteza una vez hervida le dio a la bolsa tejida por uno de las beneficiarias un tono azul violeta. El simple hecho de moler las hojas de un arbusto el « pishirishi » con agua, coloro un pedazo de algodón puro en un rosado intenso. Al rallar la parte exterior de una fruta originaria de la Amazonia, el « huito » nuestras manos se ennegrecen. Esta fruta es utilizada desde muchos años por las mujeres Ashaninka para mantener su hermoso cabello negro. Finalmente, un enorme bulbo de « puyinirota », que desenterramos con dificultad, nos permitió teñir una nueva muestra de algodón en marrón-beige.
En San Pablo, la corteza del « pochotaroqui » nos dio un tono anaranjado. Este árbol se usa tradicionalmente para teñir las « Kushma », el vestido tradicional Ashaninka.
En diciembre, de vuelta en su universidad, los estudiantes continuaron su investigación para identificar las muestras recogidas. Así, se pudieron identificar algunos nombres científicos, probar las técnicas de teñido y su durabilidad.
Ahora, se trata de seguir la investigación e identificar todas estas técnicas para garantizar sus sostenibilidad.
El equipo de Envol Vert agradece con entusiasmo a Paula, Topacio y Gianlucca por su inversión y esperamos darles la bienvenida de nuevo a Pichanaki pronto.
Pasantía de Pampa Azangaro
El 22 de noviembre hubo, en Pampa Azangaro, una pasantía, presentada por el grupo de beneficiarios del proyecto de Pichanaki.
A las 7.30am, este día del 22 de noviembre 2018, el cielo parecía listo para una lluvia de intensidad tropical, que podría impactar la pasantía que el grupo de agricultores de Pampa Azangaro y los voluntarios de Pichanaki preparaban desde casi un mes. Afortunadamente, solamente poca agua nos acompañó durante la mañana de este evento en la “chacra integral” de Pampa Azangaro. Durante el día, 74 visitantes estuvieron presentes: agricultores de 15 centros poblados y comunidades nativas, pero también representes del INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria), del SERNANP (SERvicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas), de asociaciones y de tres cooperativas locales.
Primero, una presentación de los espacios de trabajo. Pertenecen a la parcela demostrativa local, que tiene por objetivo una producción agrícola, repartida entre los agricultores implicados, pero también un papel de capacitación y de intercambios de información. En efecto, experimentamos el concepto de “chacra integral”: una finca modela, adaptada a su medio ambiente y diversificada, con cultivos económicos (café, árboles frutales), diferentes especies de árboles (para un uso local de la madera o para venderla) y cultivos de subsistencia. Así permite que los productores tienen ingresos al corto, mediano y largo plazo, y también autonomía alimentaria. La parcela demostrativa de Pampa Azangaro se puede dividir en cuatro zonas, todas presentadas por una pareja de agricultores y letreros individuales.
-
El huerto: espacio “star” del lugar, existe desde 2017 y ha necesitado un involucramiento temporal muy importante. Tareas realizadas este año han empezado en Julio, el objetivo estaba de implementar un máximum de plantas y de probar asociaciones de cultivos. Al final, había 17 cultivos en el huerto y más de 30 variedades en total. Algunas están cultivadas en “camas mejoradas”, nuevas instalaciones que disponen de sus propios sistemas de drenaje, útiles para seguir trabajar en la temporada húmeda y asegurar una producción todo el año. Durante la pasantía, los capacitadores han insistido sobre la importancia del aspecto orgánico de la producción, de las cosechas que mejoran sus alimentaciones y sobre el trabajo grupal realizado allí. Los testimonios sobre los huertos personales de los productores han interesado los visitantes: muchos quieren reproducir este tipo de trabajo en sus chacras.
-
El bosque comestible: esta nueva parte de la parcela existe desde setiembre, pues sigue cambiando casi todas las semanas. El objetivo de este espacio es de experimentar un otro modelo de cultivos, complementario al huerto. En este lugar se puede encontrar arboles: frutales (plátano, cítrico) y forestales (cedro, moena). Permite a los agricultores de probar un sistema agroforestal alternativo, donde los arboles están asociados con cultivos anuales: verduras (zapallo, pepino, zapallo italiano, etc.) pero también cereales (maíz, sorgo) y leguminosas (arvejas, frejoles). Los beneficiaros de Pampa Azangaro han muy bien descrito el aspecto experimental del bosque comestible y que este sistema esta compatible con una selva adelgazada. La presencia de 10 cultivos anuales (20 variedades) y 5 especies de árboles constituye la prueba del objetivo: diversificación de producciones.
-
El café agroforestal: la parcela demostrativa está situada en una chacra de café, que es la fuente principal de ingreso en esta granja super diversificada. Beneficiario del proyecto de agroforestería desde dos años y pionero en este tema, el dueño de la chacra ha permitido a los visitantes de descubrir el manejo de silvicultura combinada con caficultura. Las explicaciones estaban principalmente sobre la protección integrativa de cultivos, la diversidad de producciones, la selección de especies y variedades. Muchos visitantes estaban productores de café, lógicamente le ha interesado mucho esta parte de la pasantía. Otra importancia de la parcela de café: es la prueba que la chacra integral se puede integrar en una finca local.
- El vivero: fue realizado en julio por el grupo de beneficiaros con el apoyo de voluntarios de Envol Vert. Instalación impresionante, los capacitadores han descrito su utilización actual, germinador de verduras, pero también sus futuros usos: camas de hortalizas interiores, vivero de frutales, de forestales. Los beneficiaros de Pampa Azangaro han insistido sobre la importancia de la protección, del clima y de los insectos, y la producción de semillas que permite una autonomía semillera. Esta reproductibilidad es posible gracias a la asociación Kokopelli (https://kokopelli-semences.fr), que nos da la mayoría de nuestras semillas.
Este día ha permitido a muchos visitantes de descubrir la parcela demostrativa de Pampa Azangaro, lo que ha creado ideas y motivaciones. Gracias a este evento, los agricultores del grupo encontraron a otros productores, lo que resulto en intercambios, discusiones amables. Se puede considerar que fue un éxito: la ONG va a seguir este tipo de realizaciones en el futuro, con otros beneficiaros.
Septembre 2018
Un espacio de germinación a la memoria de Edouard Douchy
Fines de 2016, Envol Vert recibió una donación de la familia y de los amigos de Edouard Douchy. Una bonita contribución para el proyecto peruano «Agroforestería y recuperación de áreas degradadas en zona cafetalera» que favoreció la plantación de casi 20 000 árboles en la región de Pichanaki en 2017.
Se trataba para la asociación de agradecer a su familia pero también de rendir un nuevo homenaje a este amante de la naturaleza, apasionado de los bosques. Así, a fines de agosto de 2018, el espacio dedicado a la germinación de todos los arboles fue nombrado en su honor «Germinadero Edouard Douchy».
El proyecto continúa, cada mes se instalan nuevas semillas en este espacio de germinación, tantos futuros árboles que serán plantados durante los próximos años en la región en nombre de Edouard Douchy, «benefactor de los amigos del bosque».
Julio 2018
La 2nda temporada de PERUNIDAD está abierta!
Dado que el año pasado la apertura de una alianza con los estudiantes de la asociación PERUNIDAD se corono con gran éxito, fue sin dudas que se consideró su renovación para una segunda edición. Una vez más, cuatro estudiantes de Central Supelec decidieron apoyar el proyecto de Pichanaki, una contribución tanto humana como financiera.
De hecho, después de haber recolectado donaciones durante todo el año, el grupo ha desbloqueado una generosa gratificación para aportar al mismo tiempo que su valorización en los proyectos tan rica que variada.
En el programa: actividad de construcción de viveros, mantenimiento de espacios de producción, desarrollo de alternativas económicas con la creación de cocina mejorada y horno comunitario. También se acordara una atención especial en actividades de sensibilización en los colegios de la región, en particular con un grupo ambiental creado por algunas profesoras especialmente dedicadas. Un tema igualmente importante para incentivar el cambio de prácticas hacia un bosque y un medio ambiente más conservado.
Antoine, Donatien, Magali y Lina se unirán a nuestros equipos durante 5 semanas. Su integración comenzó este lunes 2 de Julio con el descubrimiento de los socios de la cooperativa de café, quienes les hicieron descubrir todo el proceso post-cosecha. Una oportunidad para la cooperativa de mujeres de encontrar un poco de mano de obras para la clasificación manual de los granos de café, un trabajo tedioso pero necesario para el control de calidad.
Junio 2018
¡La cosecha de café empezó!
El tan esperado momento de la cosecha de café comenzó en mayo y durará hasta fines de julio, un fase del año para productores y cooperativas que impacta la vida cotidiana de todos.
En una ciudad donde todo está relacionado con el café, es difícil pasar al lado de la intensidad de este período, el café se seca al sol hasta en las calles, los camiones cargados al máximo transitan por la ciudad para vender al mejor postor, las cooperativas están trabajando para garantizar un buen seguimiento del proceso post-cosecha, que luego determinará la calidad de vida de los productores.
Para el proyecto también es un período flotante un poco particular, la oportunidad de volver a centrarnos en nuestros objetivos y poder apreciar el fruto de nuestros esfuerzos. De hecho, los sistemas agroforestales establecidos por el programa tienen muchos objetivos, pero la pertinencia del proyecto radica en esta asociación de plantaciones necesarias para producciones sanas y de calidad.
Aprovechamos estos momentos para intensificar la búsqueda de nuevas semillas y la organización de futuros proyectos puntuales, como la acogida a la asociación PERUNIDAD el próximo mes.
Majo 2018
LOS ARBOLES AL SERVICIO DE LOS PRODUCTORES DE CAFE
Hace ya dos años que Envol Vert organiza la plantación de árboles nativos en parcelas de café en la zona de Pichanaki, para protegerlas de los efectos del cambio climático y para reforestar esta zona del Perú particularmente afectada por la deforestación. ¡Pero detrás de esta acción hay muchos otros beneficios ocultos!
Los árboles sembrados son la fuente de muchos bienes y servicios para el agricultor que los mantiene: algunos proporcionarán rápidamente frutas, savia, corteza, que podrán ser consumidos directamente por los beneficiarios del proyecto, o vendidos, o también intercambiados otros productos de fincas vecinas. Otros árboles permitirán al suelo de enriquecerse en nitrógeno y también disminuirá la cantidad de abono a aportar al cafetal.
Pero el uso principal de los árboles, a largo plazo, será la madera. Una jubilación reconfortante para el agricultor, que le permitirá compensar los cambios impredecibles de los precios del café cada año. Durante el mantenimiento de los árboles, los productos forestales como ramas, pequeña madera… se pueden usar para cocinar o en instalaciones agrícolas. Después de 10 años, los árboles de crecimiento rápido serán los primeros en ser cosechados, vendidos en el mercado local y reemplazados por nuevas plántulas, en un ciclo continuo de regeneración forestal.
Con este fin, se empezó un estudio este año en Pichanaki, para promover esta futura madera. De hecho, obtener una buena madera y rentable en el mercado requiere trabajo y atención. Dado que estamos involucrados en la diversificación de parcelas (con unas 16 especies de maderables), esto requiere un conocimiento de la biología de cada especie. Con este fin, se están construyendo fichas técnicas para los agricultores con el fin de facilitarles su vida cotidiana. Recopilarán información sobre la plantación, la poda, el riesgo de enfermedades y el precio promedio de la madera en el mercado actual.
Paralelamente, una encuesta de los actores clave para este proyecto permitirá conocer los próximos desafíos que enfrentan los sistemas agroforestales y qué especies valorar. Ingenieros forestales, agrónomos, aserradores, asociaciones, cooperativas, exportadores… Tantas opiniones como ideas, para seguir adelante con este proyecto con múltiples beneficios.
Marzo 2018
¡Semillas para Envol Vert!
¡Este mes llegaron las nuevas semillas de verduras donadas por la asociación Kokopelli para las parcelas demostrativas de nuestros agricultores!
El año pasado, la llegada de un primer lote de semillas de Kokopelli posibilitó una producción diversificada de verduras en dos centros poblados (Pampa Azangaro y Ungaroni), compuesta por repollos, lechugas, tomates, zanahorias, calabazas, plantas aromáticas y algunas más.
Hace poco Jesús Gamarra de Pampa de Azangaro comentaba: “estamos particularmente satisfechos con las variedades utilizadas en nuestro jardín pues la cosecha fue muy productiva”.
Esta primera experiencia también permitió la cosecha de semillas de lechuga, culantro, albahaca, repollo, rábano, nabo y tomate, posibilitando así a los agricultores ser autónomos en sus parcelas, una continuidad libremente permitida por el carácter reproducible de las semillas suministradas por la asociación.
Ante la voluntad de los productores de proseguir con el proyecto de las parcelas demostrativas y frente a estos resultados, el equipo acudió de nuevo a la asociación Kokopelli quien renovará su apoyo al proyecto por otro año.
Los huertos suscitan un gran interés por parte de los productores y de sus vecinos, en parte por el manejo orgánico que se les da, que permite una buena rentabilidad, garantizando una alta calidad de los productos sin ningún perjuicio para la salud.
Esto permite así a los productores completar su alimentación gracias a un acceso directo a las verduras y a un suplemento en fibras y vitaminas. Como ejemplo, el centro poblado de Pampa Azangaro se encuentra a más de una hora y media del mercado más cercano. La producción local de frutas y verduras permite entonces, no solamente mejorar la accesibilidad y la calidad de los productos, sino también disminuir considerablemente los costos de transporte.
Para este nuevo año, se establecerán dos cultivos. El primero comienza este mes con el deshierbe y la preparación del suelo (camas de semillas, fertilizantes, distribución del terreno, etc.) lo que deberá permitir una cosecha para el mes de julio/agosto. En septiembre se iniciará el segundo para una última cosecha en diciembre o enero.
Siendo las semillas proporcionadas por Kokopelli reproductibles año tras año, el objetivo a largo plazo es que los productores se vuelvan autónomos en la producción de semillas. En efecto, cada año podrán recolectar las semillas derivadas de su propia producción de verduras. Con el fin de diversificar al máximo las parcelas de cada productor, se podrán efectuar intercambios de semillas entre los diferentes poblados, permitiendo así una cohesión de las comunidades en el proyecto.
Febrero 2018
Nuevas especies forestales para el año 2017!
En enero 2018, implantamos nueva especie maderable en los viveros de los productores de café en Pichanaki: la Quina Quina. Esta incrementa la lista de 15 especies de maderables ya usadas en el programa de reforestación (Moena, Alcanfor, Tornillo, Nogal, etc.). Esa diversificación es dada al pedido de los productores de café, su involucramiento en el proyecto de agroforestería. De hecho, esa diversidad de especies puede proporcionar muchos servicios, tanto para la cultura del café como para el ecosistema en su conjunto.
En primer lugar, la diversificación de especies enriquece los ecosistemas, lo que facilita la creación de nichos ecológicos para varias especies animales y microorganismos del suelo. Esta acción reduce la presencia de enfermedades y plagas de manera importante. Además, la sombra provista por los arboles limita la presencia de malezas y protege los cultivos presentes bajo la copa. Además, la hojarasca formada por las hojas caídas al suelo permite enriquecer la tierra con materia orgánica y, por lo tanto, limita el uso de insumos químicos. Una economía considerable, que también puede proporcionar acceso a la certificación orgánica. Por último, la protección de los cultivos (como del viento) está hecha también gracias a la implementación de linderos vivos con especies maderables tal como la Bolaina Blanca.
Los sistemas agroforestales se fundan sobre estos elementos. Para los cultivos de café, especies nativas como la Caoba, el Cedro colombiano y el Ulcumano se encuentran en la parcela.
Adentro de los ecosistemas forestales, la singularidad de algunas especies beneficia a todo el ecosistema. Una gran diversidad de especies permite bajar la competitividad intraespecies en la parcela por necesidad de nutrientes, agua y en sol variables. Algunas especies tienen una función específica y pueden alimentar el suelo y el cultivo en nutrientes y agua. Por ejemplo, el Oropel es una leguminosa, almacena y devuelva nitrógeno al suelo. Además, esta especie acumula agua y entonces es perfecta en zona de sequias.
Además de los servicios ecosistémicos, tener así varias especies de árboles permite al productor escalonar la tala sobre varios años y no talar su parcela entera. Asociado con un programa de reforestación a largo plazo, la producción y venta de madera se pude pensar de manera sustentable y rentable con ingresos más estables. Además del valor del árbol, el productor puede ver un interés en la semilla. La venta de semillas es un ingreso que puede ser importante, y participa a la conservación des arboles semilleros y endémicos de la zona, siguiendo la reforestacion.
Por otra parte, además de su particularidad funcional, cada especie podrá ser explotada de distintas maneras según sus características. Trabajamos con maderas de calidad variable. Por ejemplo, la bolaina será transformada en palitos para chupetes mientras otras especies de madera más dura serán usadas preferencialmente en construcción.
Por fin, para un ecosistema diversificado y completo, los productores empezaron a conservar las semillas de especies frutales para plantar en su chacra. Además de dar más diversificación, el árbol tiene asi un impacto directo para los productores que pueden cosechar las frutas y diversificar su alimentación.
Tantas alternativas que permiten más autonomía y recursos para el agricultor, frente a un mercado de café fluctuante.
Enero 2018
Informe de Actividades 2017
Las Cifras clave
– 20 083 árboles plantados
– 200,83 ha reforestados en sistemas agroforestales
– 15 viveros construidos o renovados en diferentes pueblos
– 192 familias de campesinos invertidas en cada paso, de la gestión del vivero hasta la plantación de los arboles
– 33 jornadas de formación con más de 339 participantes sobre diversos temas relacionados con la agroforesteria y el manejo responsable de las parcelas
– 15 medidas de sensibilización al medio ambiental ante los niños del distrito con más de 170 participantes
– 3 Cooperativas invertidas diariamente con apoyo de más de 5 interlocutores institucionales y asociativos en apoyo
En 2017, el proyecto « Agroforesteria y Café » confirmó su creciente popularidad en un aumento de los árboles plantados de alrededor de 10% frente a 2016. Los asuntos principales se han concentrados en la diversificación de las especies nativas “introducidas” y el empoderamiento de los participantes.
16 especies de árboles vinieron alimentar los viveros de los beneficiarios. Los maderables siempre al honor también han dejado lugar por algunas especies frutales en una dualidad de metas, a la vez soberanía alimentaria y de aportaciones económicas adicionales. Un programa también denso en formación que alienta en cada uno de los encuentros al manejo razonado y sostenible de las parcelas (tratamientos orgánicos, corta razonada, certificación de la madera…) hacia un cambio sostenible de los métodos y un reforestación continua.
Para apoyar aquella diversificación, dos parcelas demostrativas se crearon a fin de acreditar mediante la práctica los mecanismos de planificación de las parcelas y diversificación de los ingresos con la explotación de recursos combinados. Esas fincas integrales disponen, entre otras cosas, de bosques comestible, de huertos orgánicos y aportan una mayor reflexión sobre temas específicos como el riego.
El pasado noviembre se realizó la primera visita a una finca beneficiaria del programa 7 años atrás y que logró establecer sistemas agroforestales innovadores. Una oportunidad única para los participantes de los 13 pueblos invertidos en 2017, ya que se encontraron e intercambiaron experiencias sobre este proyecto común, un primer paso hacia la autosuficiencia y la potenciación de los campesinos.
De nuevo este año, el proyecto « Agroforesteria y Café » ha sido respaldado por muchos interlocutores locales e internacionales. Hay que señalar que una nueva alianza con la asociación universitaria PERUNIDAD ha permitido en particular el desarrollo de medidas de sensibilización para los jóvenes con la venida de 4 alumnos durante 6 semanas.
Cita : « Antes el tema del cooperativismo casi no se veía pero me he dado cuenta de que trabajar de forma unida es algo bastante agradable, incluso para los productores, que intercambian y se animan entre ellos » Julio Wilbert Antonio Esteban, ingeniero agrónomo encargado del proyecto
Noviembre 2018
¡Tingo Maria, allá vamos!
Envol Vert sembró una nueva semilla en Perú al poner en marcha un nuevo proyecto de Agroforesteria en el corazón de las plantaciones de cacao.
Este recién nacido está en asociación con la “Cooperativa Agroindustrial Cacao Alto Huallaga”, más comúnmente conocida como la CAICAH. Una cooperativa orgánica que se creó en 2009 con 24 socios.
Hoy día, cerca de 400 socios de las regiones de Huánuco, San Martín y Ucayali son miembros de CAICAH, lo que convierte a CAICAH en la tercera cooperativa de cacao más grande de Perú.
El objetivo de esta asociación es reforestar las chacras de los productores a través de un programa de agroforesteria adaptado al cultivo de cacao y el uso de especies forestales y frutales nativos.
Los voluntarios ya se han salido al encuentro de más de 70 agricultores para presentar nuestras ambiciones y evaluar las necesidades, expectativas y el medio ambiente de estos nuevos asociados.
La oportunidad de construir un proyecto conjuntamente entre los agricultores, CAICAH y Envol Vert: ¡El método ganador que amamos en Envol Vert!
Curso de teñido con comunidades nativas Ashaninka en Pichanaki
A principios de noviembre de 2018, tres estudiantes de La Molina (universidad peruana especializada en agronomía y forestaría) vinieron unos días en el proyecto en Pichanaki. Interesados en la conservación del bosque y el uso sostenible de sus productos, están realizando un estudio sobre el uso tradicional de las plantas para teñir por las comunidades nativas de Ashaninka.
Con el proyecto, Envol Vert ayudó a establecer viveros en varias comunidades nativas. Dos de ellos aceptaron ayudar a los estudiantes compartiendo sus conocimientos y proporcionando muestras.
En Alto Cuyani, varias plantas llamaron nuestra atención. Una primera, la « piri piri », cuya corteza una vez hervida le dio a la bolsa tejida por uno de las beneficiarias un tono azul violeta. El simple hecho de moler las hojas de un arbusto el « pishirishi » con agua, coloro un pedazo de algodón puro en un rosado intenso. Al rallar la parte exterior de una fruta originaria de la Amazonia, el « huito » nuestras manos se ennegrecen. Esta fruta es utilizada desde muchos años por las mujeres Ashaninka para mantener su hermoso cabello negro. Finalmente, un enorme bulbo de « puyinirota », que desenterramos con dificultad, nos permitió teñir una nueva muestra de algodón en marrón-beige.
En San Pablo, la corteza del « pochotaroqui » nos dio un tono anaranjado. Este árbol se usa tradicionalmente para teñir las « Kushma », el vestido tradicional Ashaninka.
En diciembre, de vuelta en su universidad, los estudiantes continuaron su investigación para identificar las muestras recogidas. Así, se pudieron identificar algunos nombres científicos, probar las técnicas de teñido y su durabilidad.
Ahora, se trata de seguir la investigación e identificar todas estas técnicas para garantizar sus sostenibilidad.
El equipo de Envol Vert agradece con entusiasmo a Paula, Topacio y Gianlucca por su inversión y esperamos darles la bienvenida de nuevo a Pichanaki pronto.
Pasantía de Pampa Azangaro
El 22 de noviembre hubo, en Pampa Azangaro, una pasantía, presentada por el grupo de beneficiarios del proyecto de Pichanaki.
A las 7.30am, este día del 22 de noviembre 2018, el cielo parecía listo para una lluvia de intensidad tropical, que podría impactar la pasantía que el grupo de agricultores de Pampa Azangaro y los voluntarios de Pichanaki preparaban desde casi un mes. Afortunadamente, solamente poca agua nos acompañó durante la mañana de este evento en la “chacra integral” de Pampa Azangaro. Durante el día, 74 visitantes estuvieron presentes: agricultores de 15 centros poblados y comunidades nativas, pero también representes del INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria), del SERNANP (SERvicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas), de asociaciones y de tres cooperativas locales.
Primero, una presentación de los espacios de trabajo. Pertenecen a la parcela demostrativa local, que tiene por objetivo una producción agrícola, repartida entre los agricultores implicados, pero también un papel de capacitación y de intercambios de información. En efecto, experimentamos el concepto de “chacra integral”: una finca modela, adaptada a su medio ambiente y diversificada, con cultivos económicos (café, árboles frutales), diferentes especies de árboles (para un uso local de la madera o para venderla) y cultivos de subsistencia. Así permite que los productores tienen ingresos al corto, mediano y largo plazo, y también autonomía alimentaria. La parcela demostrativa de Pampa Azangaro se puede dividir en cuatro zonas, todas presentadas por una pareja de agricultores y letreros individuales.
-
El huerto: espacio “star” del lugar, existe desde 2017 y ha necesitado un involucramiento temporal muy importante. Tareas realizadas este año han empezado en Julio, el objetivo estaba de implementar un máximum de plantas y de probar asociaciones de cultivos. Al final, había 17 cultivos en el huerto y más de 30 variedades en total. Algunas están cultivadas en “camas mejoradas”, nuevas instalaciones que disponen de sus propios sistemas de drenaje, útiles para seguir trabajar en la temporada húmeda y asegurar una producción todo el año. Durante la pasantía, los capacitadores han insistido sobre la importancia del aspecto orgánico de la producción, de las cosechas que mejoran sus alimentaciones y sobre el trabajo grupal realizado allí. Los testimonios sobre los huertos personales de los productores han interesado los visitantes: muchos quieren reproducir este tipo de trabajo en sus chacras.
-
El bosque comestible: esta nueva parte de la parcela existe desde setiembre, pues sigue cambiando casi todas las semanas. El objetivo de este espacio es de experimentar un otro modelo de cultivos, complementario al huerto. En este lugar se puede encontrar arboles: frutales (plátano, cítrico) y forestales (cedro, moena). Permite a los agricultores de probar un sistema agroforestal alternativo, donde los arboles están asociados con cultivos anuales: verduras (zapallo, pepino, zapallo italiano, etc.) pero también cereales (maíz, sorgo) y leguminosas (arvejas, frejoles). Los beneficiaros de Pampa Azangaro han muy bien descrito el aspecto experimental del bosque comestible y que este sistema esta compatible con una selva adelgazada. La presencia de 10 cultivos anuales (20 variedades) y 5 especies de árboles constituye la prueba del objetivo: diversificación de producciones.
-
El café agroforestal: la parcela demostrativa está situada en una chacra de café, que es la fuente principal de ingreso en esta granja super diversificada. Beneficiario del proyecto de agroforestería desde dos años y pionero en este tema, el dueño de la chacra ha permitido a los visitantes de descubrir el manejo de silvicultura combinada con caficultura. Las explicaciones estaban principalmente sobre la protección integrativa de cultivos, la diversidad de producciones, la selección de especies y variedades. Muchos visitantes estaban productores de café, lógicamente le ha interesado mucho esta parte de la pasantía. Otra importancia de la parcela de café: es la prueba que la chacra integral se puede integrar en una finca local.
- El vivero: fue realizado en julio por el grupo de beneficiaros con el apoyo de voluntarios de Envol Vert. Instalación impresionante, los capacitadores han descrito su utilización actual, germinador de verduras, pero también sus futuros usos: camas de hortalizas interiores, vivero de frutales, de forestales. Los beneficiaros de Pampa Azangaro han insistido sobre la importancia de la protección, del clima y de los insectos, y la producción de semillas que permite una autonomía semillera. Esta reproductibilidad es posible gracias a la asociación Kokopelli (https://kokopelli-semences.fr), que nos da la mayoría de nuestras semillas.
Este día ha permitido a muchos visitantes de descubrir la parcela demostrativa de Pampa Azangaro, lo que ha creado ideas y motivaciones. Gracias a este evento, los agricultores del grupo encontraron a otros productores, lo que resulto en intercambios, discusiones amables. Se puede considerar que fue un éxito: la ONG va a seguir este tipo de realizaciones en el futuro, con otros beneficiaros.
Septembre 2018
Un espacio de germinación a la memoria de Edouard Douchy
Fines de 2016, Envol Vert recibió una donación de la familia y de los amigos de Edouard Douchy. Una bonita contribución para el proyecto peruano «Agroforestería y recuperación de áreas degradadas en zona cafetalera» que favoreció la plantación de casi 20 000 árboles en la región de Pichanaki en 2017.
Se trataba para la asociación de agradecer a su familia pero también de rendir un nuevo homenaje a este amante de la naturaleza, apasionado de los bosques. Así, a fines de agosto de 2018, el espacio dedicado a la germinación de todos los arboles fue nombrado en su honor «Germinadero Edouard Douchy».
El proyecto continúa, cada mes se instalan nuevas semillas en este espacio de germinación, tantos futuros árboles que serán plantados durante los próximos años en la región en nombre de Edouard Douchy, «benefactor de los amigos del bosque».
Julio 2018
La 2nda temporada de PERUNIDAD está abierta!
Dado que el año pasado la apertura de una alianza con los estudiantes de la asociación PERUNIDAD se corono con gran éxito, fue sin dudas que se consideró su renovación para una segunda edición. Una vez más, cuatro estudiantes de Central Supelec decidieron apoyar el proyecto de Pichanaki, una contribución tanto humana como financiera.
De hecho, después de haber recolectado donaciones durante todo el año, el grupo ha desbloqueado una generosa gratificación para aportar al mismo tiempo que su valorización en los proyectos tan rica que variada.
En el programa: actividad de construcción de viveros, mantenimiento de espacios de producción, desarrollo de alternativas económicas con la creación de cocina mejorada y horno comunitario. También se acordara una atención especial en actividades de sensibilización en los colegios de la región, en particular con un grupo ambiental creado por algunas profesoras especialmente dedicadas. Un tema igualmente importante para incentivar el cambio de prácticas hacia un bosque y un medio ambiente más conservado.
Antoine, Donatien, Magali y Lina se unirán a nuestros equipos durante 5 semanas. Su integración comenzó este lunes 2 de Julio con el descubrimiento de los socios de la cooperativa de café, quienes les hicieron descubrir todo el proceso post-cosecha. Una oportunidad para la cooperativa de mujeres de encontrar un poco de mano de obras para la clasificación manual de los granos de café, un trabajo tedioso pero necesario para el control de calidad.
Junio 2018
¡La cosecha de café empezó!
El tan esperado momento de la cosecha de café comenzó en mayo y durará hasta fines de julio, un fase del año para productores y cooperativas que impacta la vida cotidiana de todos.
En una ciudad donde todo está relacionado con el café, es difícil pasar al lado de la intensidad de este período, el café se seca al sol hasta en las calles, los camiones cargados al máximo transitan por la ciudad para vender al mejor postor, las cooperativas están trabajando para garantizar un buen seguimiento del proceso post-cosecha, que luego determinará la calidad de vida de los productores.
Para el proyecto también es un período flotante un poco particular, la oportunidad de volver a centrarnos en nuestros objetivos y poder apreciar el fruto de nuestros esfuerzos. De hecho, los sistemas agroforestales establecidos por el programa tienen muchos objetivos, pero la pertinencia del proyecto radica en esta asociación de plantaciones necesarias para producciones sanas y de calidad.
Aprovechamos estos momentos para intensificar la búsqueda de nuevas semillas y la organización de futuros proyectos puntuales, como la acogida a la asociación PERUNIDAD el próximo mes.
Majo 2018
LOS ARBOLES AL SERVICIO DE LOS PRODUCTORES DE CAFE
Hace ya dos años que Envol Vert organiza la plantación de árboles nativos en parcelas de café en la zona de Pichanaki, para protegerlas de los efectos del cambio climático y para reforestar esta zona del Perú particularmente afectada por la deforestación. ¡Pero detrás de esta acción hay muchos otros beneficios ocultos!
Los árboles sembrados son la fuente de muchos bienes y servicios para el agricultor que los mantiene: algunos proporcionarán rápidamente frutas, savia, corteza, que podrán ser consumidos directamente por los beneficiarios del proyecto, o vendidos, o también intercambiados otros productos de fincas vecinas. Otros árboles permitirán al suelo de enriquecerse en nitrógeno y también disminuirá la cantidad de abono a aportar al cafetal.
Pero el uso principal de los árboles, a largo plazo, será la madera. Una jubilación reconfortante para el agricultor, que le permitirá compensar los cambios impredecibles de los precios del café cada año. Durante el mantenimiento de los árboles, los productos forestales como ramas, pequeña madera… se pueden usar para cocinar o en instalaciones agrícolas. Después de 10 años, los árboles de crecimiento rápido serán los primeros en ser cosechados, vendidos en el mercado local y reemplazados por nuevas plántulas, en un ciclo continuo de regeneración forestal.
Con este fin, se empezó un estudio este año en Pichanaki, para promover esta futura madera. De hecho, obtener una buena madera y rentable en el mercado requiere trabajo y atención. Dado que estamos involucrados en la diversificación de parcelas (con unas 16 especies de maderables), esto requiere un conocimiento de la biología de cada especie. Con este fin, se están construyendo fichas técnicas para los agricultores con el fin de facilitarles su vida cotidiana. Recopilarán información sobre la plantación, la poda, el riesgo de enfermedades y el precio promedio de la madera en el mercado actual.
Paralelamente, una encuesta de los actores clave para este proyecto permitirá conocer los próximos desafíos que enfrentan los sistemas agroforestales y qué especies valorar. Ingenieros forestales, agrónomos, aserradores, asociaciones, cooperativas, exportadores… Tantas opiniones como ideas, para seguir adelante con este proyecto con múltiples beneficios.
Marzo 2018
¡Semillas para Envol Vert!
¡Este mes llegaron las nuevas semillas de verduras donadas por la asociación Kokopelli para las parcelas demostrativas de nuestros agricultores!
El año pasado, la llegada de un primer lote de semillas de Kokopelli posibilitó una producción diversificada de verduras en dos centros poblados (Pampa Azangaro y Ungaroni), compuesta por repollos, lechugas, tomates, zanahorias, calabazas, plantas aromáticas y algunas más.
Hace poco Jesús Gamarra de Pampa de Azangaro comentaba: “estamos particularmente satisfechos con las variedades utilizadas en nuestro jardín pues la cosecha fue muy productiva”.
Esta primera experiencia también permitió la cosecha de semillas de lechuga, culantro, albahaca, repollo, rábano, nabo y tomate, posibilitando así a los agricultores ser autónomos en sus parcelas, una continuidad libremente permitida por el carácter reproducible de las semillas suministradas por la asociación.
Ante la voluntad de los productores de proseguir con el proyecto de las parcelas demostrativas y frente a estos resultados, el equipo acudió de nuevo a la asociación Kokopelli quien renovará su apoyo al proyecto por otro año.
Los huertos suscitan un gran interés por parte de los productores y de sus vecinos, en parte por el manejo orgánico que se les da, que permite una buena rentabilidad, garantizando una alta calidad de los productos sin ningún perjuicio para la salud.
Esto permite así a los productores completar su alimentación gracias a un acceso directo a las verduras y a un suplemento en fibras y vitaminas. Como ejemplo, el centro poblado de Pampa Azangaro se encuentra a más de una hora y media del mercado más cercano. La producción local de frutas y verduras permite entonces, no solamente mejorar la accesibilidad y la calidad de los productos, sino también disminuir considerablemente los costos de transporte.
Para este nuevo año, se establecerán dos cultivos. El primero comienza este mes con el deshierbe y la preparación del suelo (camas de semillas, fertilizantes, distribución del terreno, etc.) lo que deberá permitir una cosecha para el mes de julio/agosto. En septiembre se iniciará el segundo para una última cosecha en diciembre o enero.
Siendo las semillas proporcionadas por Kokopelli reproductibles año tras año, el objetivo a largo plazo es que los productores se vuelvan autónomos en la producción de semillas. En efecto, cada año podrán recolectar las semillas derivadas de su propia producción de verduras. Con el fin de diversificar al máximo las parcelas de cada productor, se podrán efectuar intercambios de semillas entre los diferentes poblados, permitiendo así una cohesión de las comunidades en el proyecto.
Febrero 2018
Nuevas especies forestales para el año 2017!
En enero 2018, implantamos nueva especie maderable en los viveros de los productores de café en Pichanaki: la Quina Quina. Esta incrementa la lista de 15 especies de maderables ya usadas en el programa de reforestación (Moena, Alcanfor, Tornillo, Nogal, etc.). Esa diversificación es dada al pedido de los productores de café, su involucramiento en el proyecto de agroforestería. De hecho, esa diversidad de especies puede proporcionar muchos servicios, tanto para la cultura del café como para el ecosistema en su conjunto.
En primer lugar, la diversificación de especies enriquece los ecosistemas, lo que facilita la creación de nichos ecológicos para varias especies animales y microorganismos del suelo. Esta acción reduce la presencia de enfermedades y plagas de manera importante. Además, la sombra provista por los arboles limita la presencia de malezas y protege los cultivos presentes bajo la copa. Además, la hojarasca formada por las hojas caídas al suelo permite enriquecer la tierra con materia orgánica y, por lo tanto, limita el uso de insumos químicos. Una economía considerable, que también puede proporcionar acceso a la certificación orgánica. Por último, la protección de los cultivos (como del viento) está hecha también gracias a la implementación de linderos vivos con especies maderables tal como la Bolaina Blanca.
Los sistemas agroforestales se fundan sobre estos elementos. Para los cultivos de café, especies nativas como la Caoba, el Cedro colombiano y el Ulcumano se encuentran en la parcela.
Adentro de los ecosistemas forestales, la singularidad de algunas especies beneficia a todo el ecosistema. Una gran diversidad de especies permite bajar la competitividad intraespecies en la parcela por necesidad de nutrientes, agua y en sol variables. Algunas especies tienen una función específica y pueden alimentar el suelo y el cultivo en nutrientes y agua. Por ejemplo, el Oropel es una leguminosa, almacena y devuelva nitrógeno al suelo. Además, esta especie acumula agua y entonces es perfecta en zona de sequias.
Además de los servicios ecosistémicos, tener así varias especies de árboles permite al productor escalonar la tala sobre varios años y no talar su parcela entera. Asociado con un programa de reforestación a largo plazo, la producción y venta de madera se pude pensar de manera sustentable y rentable con ingresos más estables. Además del valor del árbol, el productor puede ver un interés en la semilla. La venta de semillas es un ingreso que puede ser importante, y participa a la conservación des arboles semilleros y endémicos de la zona, siguiendo la reforestacion.
Por otra parte, además de su particularidad funcional, cada especie podrá ser explotada de distintas maneras según sus características. Trabajamos con maderas de calidad variable. Por ejemplo, la bolaina será transformada en palitos para chupetes mientras otras especies de madera más dura serán usadas preferencialmente en construcción.
Por fin, para un ecosistema diversificado y completo, los productores empezaron a conservar las semillas de especies frutales para plantar en su chacra. Además de dar más diversificación, el árbol tiene asi un impacto directo para los productores que pueden cosechar las frutas y diversificar su alimentación.
Tantas alternativas que permiten más autonomía y recursos para el agricultor, frente a un mercado de café fluctuante.
Enero 2018
Informe de Actividades 2017
Las Cifras clave
– 20 083 árboles plantados
– 200,83 ha reforestados en sistemas agroforestales
– 15 viveros construidos o renovados en diferentes pueblos
– 192 familias de campesinos invertidas en cada paso, de la gestión del vivero hasta la plantación de los arboles
– 33 jornadas de formación con más de 339 participantes sobre diversos temas relacionados con la agroforesteria y el manejo responsable de las parcelas
– 15 medidas de sensibilización al medio ambiental ante los niños del distrito con más de 170 participantes
– 3 Cooperativas invertidas diariamente con apoyo de más de 5 interlocutores institucionales y asociativos en apoyo
En 2017, el proyecto « Agroforesteria y Café » confirmó su creciente popularidad en un aumento de los árboles plantados de alrededor de 10% frente a 2016. Los asuntos principales se han concentrados en la diversificación de las especies nativas “introducidas” y el empoderamiento de los participantes.
16 especies de árboles vinieron alimentar los viveros de los beneficiarios. Los maderables siempre al honor también han dejado lugar por algunas especies frutales en una dualidad de metas, a la vez soberanía alimentaria y de aportaciones económicas adicionales. Un programa también denso en formación que alienta en cada uno de los encuentros al manejo razonado y sostenible de las parcelas (tratamientos orgánicos, corta razonada, certificación de la madera…) hacia un cambio sostenible de los métodos y un reforestación continua.
Para apoyar aquella diversificación, dos parcelas demostrativas se crearon a fin de acreditar mediante la práctica los mecanismos de planificación de las parcelas y diversificación de los ingresos con la explotación de recursos combinados. Esas fincas integrales disponen, entre otras cosas, de bosques comestible, de huertos orgánicos y aportan una mayor reflexión sobre temas específicos como el riego.
El pasado noviembre se realizó la primera visita a una finca beneficiaria del programa 7 años atrás y que logró establecer sistemas agroforestales innovadores. Una oportunidad única para los participantes de los 13 pueblos invertidos en 2017, ya que se encontraron e intercambiaron experiencias sobre este proyecto común, un primer paso hacia la autosuficiencia y la potenciación de los campesinos.
De nuevo este año, el proyecto « Agroforesteria y Café » ha sido respaldado por muchos interlocutores locales e internacionales. Hay que señalar que una nueva alianza con la asociación universitaria PERUNIDAD ha permitido en particular el desarrollo de medidas de sensibilización para los jóvenes con la venida de 4 alumnos durante 6 semanas.
Cita : « Antes el tema del cooperativismo casi no se veía pero me he dado cuenta de que trabajar de forma unida es algo bastante agradable, incluso para los productores, que intercambian y se animan entre ellos » Julio Wilbert Antonio Esteban, ingeniero agrónomo encargado del proyecto