Publicado el: 31/12/20243,5 min de lectura

Parcela SAF (sistema agroforestal) del señor Wiliam del grupo Unión Pucusani :
en sus cultivos de café se encuentran árboles nativos distribuidos por Envol Vert,
y también frutales y plantas florales

Los fines de año son momentos muy importantes para Envol Vert y para las comunidades. Es el momento de recordar todo lo que se realizó durante el año, pero también es el momento de compartir actividades más sociales con las comunidades. También es un momento especial dado que culmina el proyecto café cacao agroforestal en la Amazonia, después de más de 5 años de presencia en las zonas de Pichanaki y de Tingo Maria.

La mayoría de los productores que llevan varios años en el proyecto ya no tienen espacio para plantar más árboles. Nos despedimos de los grupos de Río Blanco y de Unión Pucusani, dos grupos que lograron reforestar sus parcelas de café, que participaron en varias pasantías e intercambios de experiencia, con una fuerte motivación y aplicación en las labores grupales. Envol Vert empezó a trabajar con ambos grupos en el año 2020. Estos años de trabajo permitieron a los participantes desarrollar mejores prácticas agrícolas, reforzar sus capacidades de liderazgo, sensibilizarse sobre la perspectiva de género y mejorar sus condiciones de vida (seguridad alimentaria, reforestación…). Estos grupos, que no tienen alternativas económicas, pudieron intercambiar sobre el balance de los 4 a 5 años de acompañamiento de Envol Vert hacia prácticas agrícolas y agroforestales sostenibles y cerrar el grupo de manera serena, con mirada a todos los aprendizajes adquiridos durante esos años. Resulta muy gratificante ver el resultado del proyecto cuando se visitan las parcelas de los participantes. Cerrar estos grupos significa que han alcanzado el nivel tope y que ahora son ejemplos que seguir en la región! Seguiremos manteniendo el contacto y quizás más adelante se organizaran actividades en conjunto con otros centros poblados para intercambiar experiencias.

Por otro lado, en los 12 grupos que tienen alternativas económicas, se realizó el balance 3L (logros, lecciones aprendidas y límites) del año y los participantes reciben un certificado de participación a las actividades. Es un documento que recapitula las nociones tratadas durante las capacitaciones y las actividades del año. Este certificado les puede servir mas adelante si trabajan en otros proyectos, o con otras entidades públicas como el SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado), el INIA (instituto nacional de investigación agronómica), el SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre). También es un documento que les permite darse cuenta de todo lo que han aprendido durante el año, lo cual es importante para que se sientan orgullosos y sigan con ganas de continuar aplicando prácticas sostenibles!

El fin del año también es el momento de compartir una chocolatada y hacer actividades donde se fortalecen las relaciones humanas entre los participantes y los miembros de Envol Vert.

Chocolatada con el grupo de Unión Pucusani

Volley en preparación en La Nueva Florida

Chocolatada con el grupo de Bella Alta

Participantes del grupo Pueblo Nuevo con sus certificados del año 2024

Pobladores del nuevo grupo “La Nueva Florida” con sus certificados del año 2024

Foto de grupo con el centro poblado de Unión Pucusani

Venimos en 2025 con un nuevo proyecto, en continuidad con el proyecto Café cacao agroforestal, con un enfoque hacia la conservación comunitaria de los bosques y la biodiversidad. Las alternativas económicas siguen con el refuerzo de las capacidades de los agricultores en el desarrollo y comercialización de sus productos del bosque sostenibles : miel de meliponas, nogal negro y las semillas forestales de arboles endémicos de la selva.

Parcela SAF (sistema agroforestal) del señor Wiliam del grupo Unión Pucusani :
en sus cultivos de café se encuentran árboles nativos distribuidos por Envol Vert,
y también frutales y plantas florales

Los fines de año son momentos muy importantes para Envol Vert y para las comunidades. Es el momento de recordar todo lo que se realizó durante el año, pero también es el momento de compartir actividades más sociales con las comunidades. También es un momento especial dado que culmina el proyecto café cacao agroforestal en la Amazonia, después de más de 5 años de presencia en las zonas de Pichanaki y de Tingo Maria.

La mayoría de los productores que llevan varios años en el proyecto ya no tienen espacio para plantar más árboles. Nos despedimos de los grupos de Río Blanco y de Unión Pucusani, dos grupos que lograron reforestar sus parcelas de café, que participaron en varias pasantías e intercambios de experiencia, con una fuerte motivación y aplicación en las labores grupales. Envol Vert empezó a trabajar con ambos grupos en el año 2020. Estos años de trabajo permitieron a los participantes desarrollar mejores prácticas agrícolas, reforzar sus capacidades de liderazgo, sensibilizarse sobre la perspectiva de género y mejorar sus condiciones de vida (seguridad alimentaria, reforestación…). Estos grupos, que no tienen alternativas económicas, pudieron intercambiar sobre el balance de los 4 a 5 años de acompañamiento de Envol Vert hacia prácticas agrícolas y agroforestales sostenibles y cerrar el grupo de manera serena, con mirada a todos los aprendizajes adquiridos durante esos años. Resulta muy gratificante ver el resultado del proyecto cuando se visitan las parcelas de los participantes. Cerrar estos grupos significa que han alcanzado el nivel tope y que ahora son ejemplos que seguir en la región! Seguiremos manteniendo el contacto y quizás más adelante se organizaran actividades en conjunto con otros centros poblados para intercambiar experiencias.

Por otro lado, en los 12 grupos que tienen alternativas económicas, se realizó el balance 3L (logros, lecciones aprendidas y límites) del año y los participantes reciben un certificado de participación a las actividades. Es un documento que recapitula las nociones tratadas durante las capacitaciones y las actividades del año. Este certificado les puede servir mas adelante si trabajan en otros proyectos, o con otras entidades públicas como el SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado), el INIA (instituto nacional de investigación agronómica), el SERFOR (Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre). También es un documento que les permite darse cuenta de todo lo que han aprendido durante el año, lo cual es importante para que se sientan orgullosos y sigan con ganas de continuar aplicando prácticas sostenibles!

El fin del año también es el momento de compartir una chocolatada y hacer actividades donde se fortalecen las relaciones humanas entre los participantes y los miembros de Envol Vert.

Chocolatada con el grupo de Unión Pucusani

Volley en preparación en La Nueva Florida

Chocolatada con el grupo de Bella Alta

Participantes del grupo Pueblo Nuevo con sus certificados del año 2024

Pobladores del nuevo grupo “La Nueva Florida” con sus certificados del año 2024

Foto de grupo con el centro poblado de Unión Pucusani

Venimos en 2025 con un nuevo proyecto, en continuidad con el proyecto Café cacao agroforestal, con un enfoque hacia la conservación comunitaria de los bosques y la biodiversidad. Las alternativas económicas siguen con el refuerzo de las capacidades de los agricultores en el desarrollo y comercialización de sus productos del bosque sostenibles : miel de meliponas, nogal negro y las semillas forestales de arboles endémicos de la selva.

¡Comparte este artículo en tus redes!

¿Cuál es su impacto en los bosques?

¿Cuál es su impacto en los bosques?