Publicado el: 29/04/20252,8 min de lectura

VOLVEMOS A 2024 CON NUESTRO INFORME DE ACTIVIDADES :

Este ha sido un año de muchos retos para Envol Vert, entre incertidumbres sobre su financiación, el cierre adecuado de varios proyectos y el lanzamiento de otros nuevos que responden a la necesidad urgente de preservar los bosques.

Queremos dar las gracias a todos los participantes de los proyectos y a nuestros aliados que han depositado su confianza en nosotros año tras año. Así como a los voluntarios y asalariades comprometides en esta increíble aventura y que siempre responden presentes. Sin elles, nada sería posible.

Un resumen rápido:

  • Nuestras batallas continúan:

    • En Francia, 7.151 personas han calculado su Huella Forestal en 2024 utilizando nuestro cuestionario en línea. Desde que se creó la herramienta en 2013, más de 130.000 personas han podido saber más sobre la relación entre los productos cotidianos y la deforestación, y qué pueden hacer para reducir su impacto en los bosques.
    • En Colombia, el proyecto Bosque Seco Tropical ha reforzado su componente de conservación aumentando las áreas conservadas, desarrollando talleres educativos e implementando técnicas de monitoreo de la biodiversidad por parte de las propias comunidades.
    • El proyecto SEVE ha logrado uno de sus objetivos clave: crear un grupo forestal ciudadano y ecológico (GFCE), apoyarlo en la gobernanza participativa y comprar colectivamente su primer bosque.
  • Nuestras bellas historias que se cierran:

    • Tras más de tres años de existencia, el proyecto Socotá ha tenido un impacto positivo en la protección del medio ambiente, la mejora del patrimonio cultural y la generación de ingresos sostenibles, destacando como modelo de resiliencia ante los retos del contexto local, incluido el impacto de la minería.
    • Lanzado en 2019, el proyecto APMA ha formado a más de 100 agricultores en técnicas agroforestales y, sobre todo, ha creado una maravillosa red de agricultores comprometidos. Así que hemos decidido abrir una nueva página en esta historia dando cabida a esta red.
    • El proyecto Agroforestal Café y Cacao evoluciona para volver a centrarse en la conversación, tras más de nueve años de implantación de cientos de sistemas agroforestales, desarrollo de alternativas económicas y creación de una red de actores agroforestales en Perú.
  • Los cambios que hemos realizado:

    • El proyecto ConBosque ilustra perfectamente el giro de Envol Vert hacia la conservación. Debe contribuir a conservar 12.688 hectáreas de bosque en la Amazonia colombiana y peruana mediante la gestión forestal sostenible y la mejora de la calidad de vida de 286 familias, sensibilizando a 3.571 personas, el 37% de las cuales son niños.
    • La fase final del proyecto APMA se puso en marcha en 2024. Consiste en la modelización efectiva y el despliegue de nucleos de difusión de conocimiento. A largo plazo, la red de autoayuda creada por los núcleos de difusión apoyará a cualquier persona interesada en la agroforestería, ya sea por curiosidad o para desarrollar un proyecto.
    • Para ampliar su impacto, Envol Vert ha desplegado sus actividades de prestación de servicios para reforzar la trazabilidad de los productos sobre el terreno y desplegar actividades de formación y sensibilización en las empresas sobre las cuestiones de la deforestación y la biodiversidad.

Gracias a todos los que han contribuido a la elaboración de este informe de actividades.

VOLVEMOS A 2024 CON NUESTRO INFORME DE ACTIVIDADES :

Este ha sido un año de muchos retos para Envol Vert, entre incertidumbres sobre su financiación, el cierre adecuado de varios proyectos y el lanzamiento de otros nuevos que responden a la necesidad urgente de preservar los bosques.

Queremos dar las gracias a todos los participantes de los proyectos y a nuestros aliados que han depositado su confianza en nosotros año tras año. Así como a los voluntarios y asalariades comprometides en esta increíble aventura y que siempre responden presentes. Sin elles, nada sería posible.

Un resumen rápido:

  • Nuestras batallas continúan:

    • En Francia, 7.151 personas han calculado su Huella Forestal en 2024 utilizando nuestro cuestionario en línea. Desde que se creó la herramienta en 2013, más de 130.000 personas han podido saber más sobre la relación entre los productos cotidianos y la deforestación, y qué pueden hacer para reducir su impacto en los bosques.
    • En Colombia, el proyecto Bosque Seco Tropical ha reforzado su componente de conservación aumentando las áreas conservadas, desarrollando talleres educativos e implementando técnicas de monitoreo de la biodiversidad por parte de las propias comunidades.
    • El proyecto SEVE ha logrado uno de sus objetivos clave: crear un grupo forestal ciudadano y ecológico (GFCE), apoyarlo en la gobernanza participativa y comprar colectivamente su primer bosque.
  • Nuestras bellas historias que se cierran:

    • Tras más de tres años de existencia, el proyecto Socotá ha tenido un impacto positivo en la protección del medio ambiente, la mejora del patrimonio cultural y la generación de ingresos sostenibles, destacando como modelo de resiliencia ante los retos del contexto local, incluido el impacto de la minería.
    • Lanzado en 2019, el proyecto APMA ha formado a más de 100 agricultores en técnicas agroforestales y, sobre todo, ha creado una maravillosa red de agricultores comprometidos. Así que hemos decidido abrir una nueva página en esta historia dando cabida a esta red.
    • El proyecto Agroforestal Café y Cacao evoluciona para volver a centrarse en la conversación, tras más de nueve años de implantación de cientos de sistemas agroforestales, desarrollo de alternativas económicas y creación de una red de actores agroforestales en Perú.
  • Los cambios que hemos realizado:

    • El proyecto ConBosque ilustra perfectamente el giro de Envol Vert hacia la conservación. Debe contribuir a conservar 12.688 hectáreas de bosque en la Amazonia colombiana y peruana mediante la gestión forestal sostenible y la mejora de la calidad de vida de 286 familias, sensibilizando a 3.571 personas, el 37% de las cuales son niños.
    • La fase final del proyecto APMA se puso en marcha en 2024. Consiste en la modelización efectiva y el despliegue de nucleos de difusión de conocimiento. A largo plazo, la red de autoayuda creada por los núcleos de difusión apoyará a cualquier persona interesada en la agroforestería, ya sea por curiosidad o para desarrollar un proyecto.
    • Para ampliar su impacto, Envol Vert ha desplegado sus actividades de prestación de servicios para reforzar la trazabilidad de los productos sobre el terreno y desplegar actividades de formación y sensibilización en las empresas sobre las cuestiones de la deforestación y la biodiversidad.

Gracias a todos los que han contribuido a la elaboración de este informe de actividades.

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?