Como parte de las estrategias de conservación en el territorio se han propuesto avistamientos de fauna, en esta oportunidad se realizo un taller de avistamiento de insectos.
Primero se socializaron las actividades ha realizar las cuales consistieron en 5 momentos:


Después de introducir la actividad y saludarnos inicio el recorrido de captura usando 4 métodos:
Los insectos fueron depositados en frascos de vidrio con alcohol permitiendo así su revisión posterior.
En segunda instancia por medio de material pedagógico se explicaron los órdenes entomológicos más comunes para poder realizar la clasificación de los insectos capturados, además de hacer observaciones puntuales con lupa de las características de su fisionomía, como su aparato bucal (chupador/masticador) y sus patas (saltadoras/excavadoras) permitiendo relacionar dichas características con su función en el ecosistema como polinizador, descomponedor, control biológico entre otros servicios ecosistémicos.
Finalmente se socializo la importancia que tienen los insectos en el bosque y la vida humana y como la deforestación esta estrechamente ligada con la perdida de su hábitat y por tanto la degradación del mismo al prescindir de su labor, así como las terribles consecuencias que se darían si dejaran de existir, como recordatorio los participantes se han llevado una ficha con un dibujo de su orden entomológico favorito de la jornada.
Como parte de las estrategias de conservación en el territorio se han propuesto avistamientos de fauna, en esta oportunidad se realizo un taller de avistamiento de insectos.
Primero se socializaron las actividades ha realizar las cuales consistieron en 5 momentos:


Después de introducir la actividad y saludarnos inicio el recorrido de captura usando 4 métodos:
Los insectos fueron depositados en frascos de vidrio con alcohol permitiendo así su revisión posterior.
En segunda instancia por medio de material pedagógico se explicaron los órdenes entomológicos más comunes para poder realizar la clasificación de los insectos capturados, además de hacer observaciones puntuales con lupa de las características de su fisionomía, como su aparato bucal (chupador/masticador) y sus patas (saltadoras/excavadoras) permitiendo relacionar dichas características con su función en el ecosistema como polinizador, descomponedor, control biológico entre otros servicios ecosistémicos.
Finalmente se socializo la importancia que tienen los insectos en el bosque y la vida humana y como la deforestación esta estrechamente ligada con la perdida de su hábitat y por tanto la degradación del mismo al prescindir de su labor, así como las terribles consecuencias que se darían si dejaran de existir, como recordatorio los participantes se han llevado una ficha con un dibujo de su orden entomológico favorito de la jornada.