Programa ConBosque: Territorios amazónicos sostenibles y biodiversos

2025-09-21T14:16:44+02:0021/09/2025|

El objetivo principal del programa ConBosque es contribuir a la conservación de 17.301 hectáreas de bosque en la Amazonia colombiana y peruana, asegurando el uso sostenible de los recursos y mejorando la calidad de vida y el bienestar de 284 familias de comunidades campesinas e indígenas. El programa ayudará a desarrollar alternativas económicas a la deforestación, permitiendo diversificar los ingresos de las familias y aprovechar de manera sostenible los bosques en pie.

Perú y Colombia albergan una biodiversidad y unos ecosistemas excepcionales que garantizan los medios de subsistencia de las comunidades que dependen de los bosques.

Aunque ambos países hayan avanzado con políticas para proteger estos espacios únicos mediante la creación de zonas protegidas, estas políticas resultan insuficientes ante las amenazas que se ciernen sobre el territorio amazónico.
En diez años se han perdido 7,4 millones de hectáreas de bosques entre Perú y Colombia, principalmente debido a la ganadería, la agricultura y las actividades ilegales.

El programa ConBosque interviene en la Amazonía en primera línea de la deforestación, tanto en la región del Piedemonte (frontera entre los Andes y la Amazonia) como en la llanura amazónica.

El objetivo es capacitar y sensibilizar a las poblaciones rurales e indígenas para que se comprometan con la protección medioambiental de su territorio y participen activamente en la conservación de la biodiversidad. Esto va de la mano con la búsqueda de formas de diversificar sus ingresos a través de alternativas económicas derivadas de los bosques y vendidas en los mercados locales y nacionales.

Se desarrollarán tres aspectos:

  • Mejora de los conocimientos de los territorios y refuerzo de la gobernanza territorial.
  • Conservación y restauración de los bosques.
  • Desarrollo de alternativas económicas a la deforestación.

Este programa se lleva a cabo con numerosos actores, tanto públicos como privados, como municipios, universidades, asociaciones locales e instituciones públicas nacionales.

Sumérjase en el Programa ConBosque

Vídeo en proceso de grabación… ¡un poco de paciencia!

Haz clic en el mapa interactivo para descubrir los detalles de las parcelas del proyecto

Entrevistas

Los implicados en el proyecto -agricultores y agricultoras, participantes, empleados y voluntarios- hablan del proyecto.

Marion Imbert

Marion Imbert, Coordinadora en Perú, se sumó al equipo de [...]

Sitios

Este programa está implantado en varios lugares en Perú y Colombia. Aquí encontrará más información sobre las características específicas de cada zona.

Alternativas económicas

Cuando un árbol deja de tener valor comercial, tiende a desaparecer, como lo demuestra el caso de Theobroma bicolor (macambo) o Theobroma grandiflorum (copoazu), que son primos del cacao, pero que no han corrido la misma suerte que Theobroma cacao y prácticamente han desaparecido de los paisajes amazónicos.
Para que las comunidades tengan más interés en preservar el bosque en pie, el bosque vivo, trabajamos juntos para identificar cadenas de valor comercial sostenibles derivadas de los bosques: alternativas económicas a la deforestación. Iniciativas como el ecoturismo, la producción de productos forestales no madereros y la agricultura agroecológica contribuyen a mejorar la vida de las comunidades, mantener las zonas forestales y fomentar el respeto por el medio ambiente.

Especies emblemáticas

Les presentamos unas especies emblemáticas presentes en las zonas del proyecto

La Amburana o «tonka falsa» (Amburana cearensis)

El nogal de las Andes
(Juglans neotropica)

La caoba
(Swietenia macrophylla)

Partagez cet article sur vos réseaux !

Go to Top