Publicado el: 30/09/20252,9 min de lectura

El Festival Súmate al Bosque se llevó a cabo en septiembre de 2025, bajo la organización de la Fundación Natural Unidos por la Conservación.
A pesar de varios cambios y obstáculos en la logística, la fundación nos regaló una hermosa experiencia en armonía con la conservación del bosque seco tropical.

La red de aliados, compuesta por varias asociaciones y empresas, representa la diversidad de formas de contribuir a la causa del bosque seco tropical. Participaron asociaciones científicas dedicadas al monitoreo de biodiversidad y al avistamiento de aves, asociaciones campesinas, fundaciones con vocación en la educación agroecológica, y empresas que ofrecen productos provenientes de los Montes de María, como café, flor de jamaica, cúrcuma, entre otros.

Esta edición del festival se organizó en varias etapas.

Primero, el sábado 20 de septiembre, un recorrido en la finca Villa Bárbara sirvió como apertura del festival. A través de esta finca se mostró un ejemplo de producción sostenible y agroecológica de productos comestibles, junto con la conservación del bosque seco tropical.

Luego, el evento principal tuvo lugar en la ciudad de Sincelejo, el viernes 26 de septiembre. De 8 a.m. a 5 p.m. en el parque principal de Sincelejo, la red de aliados en la conservación del bosque seco tropical presentó y vendió sus productos y artesanías. Además, hubo muestras de la cultura costeña con cantos de grupos de mujeres y presentaciones de niños.

El festival tuvo lugar en un lugar abierto donde cada cuidando podía aprovechar las charlas y estand de cada organización, empresa y fundación. El genio de este festival quizás se destaca con la estructura de bambou de los stands, arquitectura que recuerdan el enfoque sobre el bosque. Ademas cada participante o organización, fundación se involucran en el tema de la preservación del bosque seco tropical, de su faun y flora, en la ayuda de comunidad a preservarlo, en el desarrollo de alternativas económicas, en la educación sobre la riquezas en alimento de este ecosistema.

Finalmente, el cierre del festival será este viernes 4 de octubre con un recorrido en el Cerro de Varsovia, organizado por la asociación La Totumita de Oro de La Venta. El objetivo es conocer la biodiversidad que existe en este cerro, especialmente los primates, y mostrar la cultura local a través de su gastronomía y música. 30 personas participaron en este recorrido del bosque, con la esperanza de observar las especies de monos como el mono tití cabeciblanco o el mono aullador que son especies endémicas de la región del caribe y del bosque seco tropical. Unas especies de aves como el tucán pico iris fueron invitados al recorrido y compartir con los turistas.
La fundación Envol Vert y la Totuma de Oro jugaron un rol importante en la organización de la actividad y además tiene el incentivo y la motivación de seguir haciéndolo.

Mezclando recorridos por el bosque seco tropical y fincas agroecológicas con actividades como ferias, presentaciones musicales y charlas, el festival Súmate al Bosque ofreció una experiencia hermosa de lo que puede ser la conservación del bosque seco tropical.

Queremos agradecer a la Fundación Unidos por la Conservación por su dedicación y amor hacia el bosque seco tropical.

El Festival Súmate al Bosque se llevó a cabo en septiembre de 2025, bajo la organización de la Fundación Natural Unidos por la Conservación.
A pesar de varios cambios y obstáculos en la logística, la fundación nos regaló una hermosa experiencia en armonía con la conservación del bosque seco tropical.

La red de aliados, compuesta por varias asociaciones y empresas, representa la diversidad de formas de contribuir a la causa del bosque seco tropical. Participaron asociaciones científicas dedicadas al monitoreo de biodiversidad y al avistamiento de aves, asociaciones campesinas, fundaciones con vocación en la educación agroecológica, y empresas que ofrecen productos provenientes de los Montes de María, como café, flor de jamaica, cúrcuma, entre otros.

Esta edición del festival se organizó en varias etapas.

Primero, el sábado 20 de septiembre, un recorrido en la finca Villa Bárbara sirvió como apertura del festival. A través de esta finca se mostró un ejemplo de producción sostenible y agroecológica de productos comestibles, junto con la conservación del bosque seco tropical.

Luego, el evento principal tuvo lugar en la ciudad de Sincelejo, el viernes 26 de septiembre. De 8 a.m. a 5 p.m. en el parque principal de Sincelejo, la red de aliados en la conservación del bosque seco tropical presentó y vendió sus productos y artesanías. Además, hubo muestras de la cultura costeña con cantos de grupos de mujeres y presentaciones de niños.

El festival tuvo lugar en un lugar abierto donde cada cuidando podía aprovechar las charlas y estand de cada organización, empresa y fundación. El genio de este festival quizás se destaca con la estructura de bambou de los stands, arquitectura que recuerdan el enfoque sobre el bosque. Ademas cada participante o organización, fundación se involucran en el tema de la preservación del bosque seco tropical, de su faun y flora, en la ayuda de comunidad a preservarlo, en el desarrollo de alternativas económicas, en la educación sobre la riquezas en alimento de este ecosistema.

Finalmente, el cierre del festival será este viernes 4 de octubre con un recorrido en el Cerro de Varsovia, organizado por la asociación La Totumita de Oro de La Venta. El objetivo es conocer la biodiversidad que existe en este cerro, especialmente los primates, y mostrar la cultura local a través de su gastronomía y música. 30 personas participaron en este recorrido del bosque, con la esperanza de observar las especies de monos como el mono tití cabeciblanco o el mono aullador que son especies endémicas de la región del caribe y del bosque seco tropical. Unas especies de aves como el tucán pico iris fueron invitados al recorrido y compartir con los turistas.
La fundación Envol Vert y la Totuma de Oro jugaron un rol importante en la organización de la actividad y además tiene el incentivo y la motivación de seguir haciéndolo.

Mezclando recorridos por el bosque seco tropical y fincas agroecológicas con actividades como ferias, presentaciones musicales y charlas, el festival Súmate al Bosque ofreció una experiencia hermosa de lo que puede ser la conservación del bosque seco tropical.

Queremos agradecer a la Fundación Unidos por la Conservación por su dedicación y amor hacia el bosque seco tropical.

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?