Publicado el: 17/10/20251,7 min de lectura

El recorrido de La Venta tuvo lugar el 4 de octubre, cuando 30 turistas disfrutaron del cálido entorno de la comunidad de La Venta y del pozo de azufre atípico que caracteriza la zona.

Al llegar temprano en la mañana, los visitantes fueron recibidos por Jean Carlos Sierra, Angie y representantes de la comunidad, como Francisco y Wilson. Después de un delicioso desayuno, se realizó una presentación del lugar y del recorrido que se iba a realizar. El trayecto comenzó con una caminata hasta el cerro de La Venta, desde donde se pueden observar diferentes especies de monos, aves y árboles. El recorrido duró aproximadamente dos horas y finalizó con la visita a una cueva natural.

Al finalizar la jornada, los participantes disfrutaron de un almuerzo típico de mote de queso, preparado por la comunidad. Como cierre especial, un grupo de niñas locales bailó cumbia, ofreciendo una muestra de los aspectos culturales y tradicionales de la región, para el deleite tanto de los visitantes del departamento de Sucre como de turistas nacionales e internacionales.

El recorrido de La Venta es crucial para la preservación del bosque seco tropical, ya que en la zona han tenido lugar actividades mineras que amenazan con reactivarse y poner en riesgo la fauna existente. Promover el turismo ecológico en este lugar permite que los habitantes de Sincelejo y sus alrededores conozcan este valioso ecosistema, disfruten de un día en contacto con la naturaleza y aprendan sobre especies endémicas como el guáimaro, el tití cabeciblanco y el mono aullador.

Además, fomentar espacios de ecoturismo fortalece a la comunidad y a la Asociación Totumita de Oro, generando ingresos estables que pueden invertirse en nuevas actividades sostenibles como la apicultura, la transformación de alimentos y otros proyectos comunitarios.

Gracias a la cooperación de Envol Vert, este recorrido forma parte de una estrategia de alternativas económicas que brinda oportunidades de desarrollo local y sostenible, aportando conocimiento, experiencias y redes para el fortalecimiento del territorio.

El recorrido de La Venta tuvo lugar el 4 de octubre, cuando 30 turistas disfrutaron del cálido entorno de la comunidad de La Venta y del pozo de azufre atípico que caracteriza la zona.

Al llegar temprano en la mañana, los visitantes fueron recibidos por Jean Carlos Sierra, Angie y representantes de la comunidad, como Francisco y Wilson. Después de un delicioso desayuno, se realizó una presentación del lugar y del recorrido que se iba a realizar. El trayecto comenzó con una caminata hasta el cerro de La Venta, desde donde se pueden observar diferentes especies de monos, aves y árboles. El recorrido duró aproximadamente dos horas y finalizó con la visita a una cueva natural.

Al finalizar la jornada, los participantes disfrutaron de un almuerzo típico de mote de queso, preparado por la comunidad. Como cierre especial, un grupo de niñas locales bailó cumbia, ofreciendo una muestra de los aspectos culturales y tradicionales de la región, para el deleite tanto de los visitantes del departamento de Sucre como de turistas nacionales e internacionales.

El recorrido de La Venta es crucial para la preservación del bosque seco tropical, ya que en la zona han tenido lugar actividades mineras que amenazan con reactivarse y poner en riesgo la fauna existente. Promover el turismo ecológico en este lugar permite que los habitantes de Sincelejo y sus alrededores conozcan este valioso ecosistema, disfruten de un día en contacto con la naturaleza y aprendan sobre especies endémicas como el guáimaro, el tití cabeciblanco y el mono aullador.

Además, fomentar espacios de ecoturismo fortalece a la comunidad y a la Asociación Totumita de Oro, generando ingresos estables que pueden invertirse en nuevas actividades sostenibles como la apicultura, la transformación de alimentos y otros proyectos comunitarios.

Gracias a la cooperación de Envol Vert, este recorrido forma parte de una estrategia de alternativas económicas que brinda oportunidades de desarrollo local y sostenible, aportando conocimiento, experiencias y redes para el fortalecimiento del territorio.

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?