Publicado el: 28/08/20211,4 min de lectura

Con el objetivo de fortalecer las capacidades en aspectos sociales, organizativos, comerciales, pero también de realizar un intercambio de experiencias, el equipo Envol Vert Perú – Tingo María, realizó una importante pasantía para los agricultores de las localidades de José Carlos Mariátegui, Árabe y Anda. Esta actividad, se llevó a cabo en la localidad de UTC BAMBU – en el Fundo LA PODEROSA.

Inició con las palabras de bienvenida por parte de la coordinadora del proyecto y el propietario del fundo el señor Edgar Sifuentes en donde los pasantes recibieron una charla inductiva de la programación del día.

Posterior a ello, los participantes realizaron una visita guiada por el fundo, para conocer las parcelas de cacao asociadas con árboles forestales, identificando el buen comportamiento entre el sistema agroforestal (cacao/caoba/copaiba/moena), al mismo tiempo dentro del recorrido se demostró los beneficios de la conservación a cargo de la Ingeniera Steffanny Bashi quien resaltó la importancia de los árboles dominantes y especies en peligro de extinción.

Por la tarde se desarrollaron charlas educativas en temas de del aprovechamiento del fruto de Genipa americana (jagua o huito) y también de meliponicultura y apicultura que fueron novedosas y viables para los participantes. Estas charlas tenían como objetivo de introducir posibles actividades económicas complementaria al cultivo de cacao y amigables con la conservación del bosque.

Un gran día durante el cual se buscó incentivar a los productores y a nuestros aliados de la cooperativa agroindustrial de cacao Alto Huallaga a conocer e intercambiar conocimientos, sobre todo, tener una visión de una agricultura sostenible a través de experiencias exitosas.

Con el objetivo de fortalecer las capacidades en aspectos sociales, organizativos, comerciales, pero también de realizar un intercambio de experiencias, el equipo Envol Vert Perú – Tingo María, realizó una importante pasantía para los agricultores de las localidades de José Carlos Mariátegui, Árabe y Anda. Esta actividad, se llevó a cabo en la localidad de UTC BAMBU – en el Fundo LA PODEROSA.

Inició con las palabras de bienvenida por parte de la coordinadora del proyecto y el propietario del fundo el señor Edgar Sifuentes en donde los pasantes recibieron una charla inductiva de la programación del día.

Posterior a ello, los participantes realizaron una visita guiada por el fundo, para conocer las parcelas de cacao asociadas con árboles forestales, identificando el buen comportamiento entre el sistema agroforestal (cacao/caoba/copaiba/moena), al mismo tiempo dentro del recorrido se demostró los beneficios de la conservación a cargo de la Ingeniera Steffanny Bashi quien resaltó la importancia de los árboles dominantes y especies en peligro de extinción.

Por la tarde se desarrollaron charlas educativas en temas de del aprovechamiento del fruto de Genipa americana (jagua o huito) y también de meliponicultura y apicultura que fueron novedosas y viables para los participantes. Estas charlas tenían como objetivo de introducir posibles actividades económicas complementaria al cultivo de cacao y amigables con la conservación del bosque.

Un gran día durante el cual se buscó incentivar a los productores y a nuestros aliados de la cooperativa agroindustrial de cacao Alto Huallaga a conocer e intercambiar conocimientos, sobre todo, tener una visión de una agricultura sostenible a través de experiencias exitosas.

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?