Publicado el: 02/11/20211,7 min de lectura

La primera edición del festival «Sumate al Bosque» se realizó el 30 y 31 de octubre de 2021 en los pueblos de Mahuizo y Selva Alegre (distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali, región Loreto). Este evento tiene como objetivo promover las alternativas que existen para la conservación, tanto social y económicamente, como ambientalmente.

Organizado por la asociación Biodiversité Amazonienne y la ONG Envol Vert, el evento fue un gran éxito. Más de 90 familias se unieron al evento y disfrutaron de los juegos, las exposiciones y las degustaciones ofrecidas.

El evento presentó el trabajo realizado por diferentes entidades públicas y privadas en materia de alternativas económicas a la conservación de una manera concreta, práctica y divertida.

  • Aguaje sostenible – concienciación sobre la conservación del aguajal, exposición de proyectos similares y demostración/concurso de escalada del aguaje con premios. Reserva Pacaya Samiria

  • Agroforestería diversificada – importancia de los árboles, aplicación en el campo y metodología de trabajo colectivo Envol Vert Peru

  • Madera y uso artesanal – muestras de productos y aplicación sobre el terreno Katahua Perú

  • Pesca sostenible – gestión sostenible de los recursos pesqueros, ejemplos de proyectos similares y metodología de trabajo IIAP

  • Asesoramiento jurídico gratuito –  Derecho para todos

  • Conservación y especies en peligro de extinción – exposición fotográfica de la concesión y del trabajo de la reserva, taller de diseño para niños y entrega de premios. Envol Vert Peru

  • Sabores del Amazonas – degustación de productos forestales como mermeladas, aceites, chocolates y cócteles

Este evento representa la clausura de un proyecto que se ha llevado a cabo durante 2 años para sensibilizar a los miembros de la comunidad sobre la protección de las especies en peligro, al tiempo que se lanzan oficialmente dos proyectos de campo dedicados a alternativas económicas sostenibles: el uso sostenible del aguaje y la plantación de sistemas agroforestales diversificados con las comunidades ribereñas.

La primera edición del festival «Sumate al Bosque» se realizó el 30 y 31 de octubre de 2021 en los pueblos de Mahuizo y Selva Alegre (distrito de Sarayacu, provincia de Ucayali, región Loreto). Este evento tiene como objetivo promover las alternativas que existen para la conservación, tanto social y económicamente, como ambientalmente.

Organizado por la asociación Biodiversité Amazonienne y la ONG Envol Vert, el evento fue un gran éxito. Más de 90 familias se unieron al evento y disfrutaron de los juegos, las exposiciones y las degustaciones ofrecidas.

El evento presentó el trabajo realizado por diferentes entidades públicas y privadas en materia de alternativas económicas a la conservación de una manera concreta, práctica y divertida.

  • Aguaje sostenible – concienciación sobre la conservación del aguajal, exposición de proyectos similares y demostración/concurso de escalada del aguaje con premios. Reserva Pacaya Samiria

  • Agroforestería diversificada – importancia de los árboles, aplicación en el campo y metodología de trabajo colectivo Envol Vert Peru

  • Madera y uso artesanal – muestras de productos y aplicación sobre el terreno Katahua Perú

  • Pesca sostenible – gestión sostenible de los recursos pesqueros, ejemplos de proyectos similares y metodología de trabajo IIAP

  • Asesoramiento jurídico gratuito –  Derecho para todos

  • Conservación y especies en peligro de extinción – exposición fotográfica de la concesión y del trabajo de la reserva, taller de diseño para niños y entrega de premios. Envol Vert Peru

  • Sabores del Amazonas – degustación de productos forestales como mermeladas, aceites, chocolates y cócteles

Este evento representa la clausura de un proyecto que se ha llevado a cabo durante 2 años para sensibilizar a los miembros de la comunidad sobre la protección de las especies en peligro, al tiempo que se lanzan oficialmente dos proyectos de campo dedicados a alternativas económicas sostenibles: el uso sostenible del aguaje y la plantación de sistemas agroforestales diversificados con las comunidades ribereñas.

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?