En la Amazonía peruana, la riqueza natural y cultural conviven en equilibrio. En este contexto, el ecoturismo sostenible se presenta como una alternativa económica con gran potencial en una región dinámica con muchas actividades naturales que se pueden realizar. Esta actividad permite conservar los bosques mientras genera ingresos para las comunidades, respetando el medio ambiente y promoviendo la participación activa de las comunidades locales.
El ecoturismo es una herramienta estratégica para reforzar la conservación comunitaria, el conocimiento del territorio y la identidad cultural de las comunidades amazónicas.
Participación en el Foro Internacional “Innovación Verde”
El 9 de mayo de 2025, participamos en el Foro Internacional “Innovación Verde para el Desarrollo Sostenible del Turismo en la Región Huánuco”, en el marco de los 60 años del Parque Nacional de Tingo María. Este evento fue organizado por DIRCETUR y aliados estratégicos. Durante este evento, se abordaron temas como:
Además, participamos en el Panel sobre Gestión Participativa y Conservación con Rostro Humano, donde presentamos el proyecto ConBosque.
El foro reunió a 55 personas entre especialistas, autoridades y organizaciones que promueven un turismo responsable en áreas naturales protegidas. La colaboración entre instituciones, actores locales y organizaciones es clave para identificar oportunidades concretas y avanzar hacia una economía más verde e inclusiva.

Presentación del proyecto ConBosque en el Foro Internacional “Innovación Verde”
© Dirección regional de turismo Huanuco
Próximos pasos
Como próximos pasos, se proyectan:
Seguiremos promoviendo espacios de diálogo, formación y acción conjunta para avanzar hacia una gestión integral de los bosques, de la mano con quienes los habitan y los protegen. Nuestra participación permitió visibilizar el valor del ecoturismo como una oportunidad de conservar los bosques y su biodiversidad además de establecer un diálogo multiactor indispensable para generar alianzas y sinergias.
En la Amazonía peruana, la riqueza natural y cultural conviven en equilibrio. En este contexto, el ecoturismo sostenible se presenta como una alternativa económica con gran potencial en una región dinámica con muchas actividades naturales que se pueden realizar. Esta actividad permite conservar los bosques mientras genera ingresos para las comunidades, respetando el medio ambiente y promoviendo la participación activa de las comunidades locales.
El ecoturismo es una herramienta estratégica para reforzar la conservación comunitaria, el conocimiento del territorio y la identidad cultural de las comunidades amazónicas.
Participación en el Foro Internacional “Innovación Verde”
El 9 de mayo de 2025, participamos en el Foro Internacional “Innovación Verde para el Desarrollo Sostenible del Turismo en la Región Huánuco”, en el marco de los 60 años del Parque Nacional de Tingo María. Este evento fue organizado por DIRCETUR y aliados estratégicos. Durante este evento, se abordaron temas como:
Además, participamos en el Panel sobre Gestión Participativa y Conservación con Rostro Humano, donde presentamos el proyecto ConBosque.
El foro reunió a 55 personas entre especialistas, autoridades y organizaciones que promueven un turismo responsable en áreas naturales protegidas. La colaboración entre instituciones, actores locales y organizaciones es clave para identificar oportunidades concretas y avanzar hacia una economía más verde e inclusiva.

Presentación del proyecto ConBosque en el Foro Internacional “Innovación Verde”
© Dirección regional de turismo Huanuco
Próximos pasos
Como próximos pasos, se proyectan:
Seguiremos promoviendo espacios de diálogo, formación y acción conjunta para avanzar hacia una gestión integral de los bosques, de la mano con quienes los habitan y los protegen. Nuestra participación permitió visibilizar el valor del ecoturismo como una oportunidad de conservar los bosques y su biodiversidad además de establecer un diálogo multiactor indispensable para generar alianzas y sinergias.