Las comunidades de Ovejas aprenden más sobre sus bosques. El sábado 26 de julio, el comité ambiental de las veredas de Medellín y Villa Colombia realizó un inventario forestal en el bosque de Medellín, un pedazo de bosque apartado de las parcelas de cultivo y bastante preservado.
El objetivo de este ejercicio es identificar y así conocer mejor las especies que se encuentran en los bosques de nuestro territorio, y verificar si allí se encuentran bien las especies emblemáticas del bosque seco tropical colombiano, o si por el contrario algunas especies llegan a faltar.
Este inventario no se realizó únicamente en Ovejas, sino también en las veredas de Toluviejo y Becerril, otros municipios beneficiarios del proyecto. El protocolo ha sido el mismo en todas las veredas, para poder repetirlo y comparar los resultados.
La parcela que fue inventariada en la vereda de Medellín presentaba un número variado de especies y árboles de todas las edades. Se observó un predominio de ceiba de leche. Sin embargo, algunas especies emblemáticas del bosque seco tropical están ausentes, como por ejemplo el caracolí. Siendo muy apreciada por su madera, esta especie es a menudo cortada sin ser replantada, y por lo tanto se rareza en los bosques. Esto muestra que incluso en una parcela aparentemente preservada, algunas especies ya han sido cortadas y están ausentes. En el futuro, estas especies podrán ser prioritarias en los proyectos de plantación.
Esta actividad ha tenido cierto éxito entre los beneficiarios del proyecto, que se han alegrado de recorrer su territorio y (re)descubrir sus bosques. Pronto se realizarán otros inventarios en las diferentes veredas de Ovejas.
Las comunidades de Ovejas aprenden más sobre sus bosques. El sábado 26 de julio, el comité ambiental de las veredas de Medellín y Villa Colombia realizó un inventario forestal en el bosque de Medellín, un pedazo de bosque apartado de las parcelas de cultivo y bastante preservado.
El objetivo de este ejercicio es identificar y así conocer mejor las especies que se encuentran en los bosques de nuestro territorio, y verificar si allí se encuentran bien las especies emblemáticas del bosque seco tropical colombiano, o si por el contrario algunas especies llegan a faltar.
Este inventario no se realizó únicamente en Ovejas, sino también en las veredas de Toluviejo y Becerril, otros municipios beneficiarios del proyecto. El protocolo ha sido el mismo en todas las veredas, para poder repetirlo y comparar los resultados.
La parcela que fue inventariada en la vereda de Medellín presentaba un número variado de especies y árboles de todas las edades. Se observó un predominio de ceiba de leche. Sin embargo, algunas especies emblemáticas del bosque seco tropical están ausentes, como por ejemplo el caracolí. Siendo muy apreciada por su madera, esta especie es a menudo cortada sin ser replantada, y por lo tanto se rareza en los bosques. Esto muestra que incluso en una parcela aparentemente preservada, algunas especies ya han sido cortadas y están ausentes. En el futuro, estas especies podrán ser prioritarias en los proyectos de plantación.
Esta actividad ha tenido cierto éxito entre los beneficiarios del proyecto, que se han alegrado de recorrer su territorio y (re)descubrir sus bosques. Pronto se realizarán otros inventarios en las diferentes veredas de Ovejas.