Creada en 2021, es una asociación joven y comprometida cuyo objetivo es sensibilizar al gran público sobre los retos forestales. Lleva a cabo varias iniciativas en torno a acciones de sensibilización de la movilización ciudadana con el objetivo de contribuir a un nuevo proyecto de sociedad para los bosques.
Del 6 al 22 de junio de 2025, el festival La Noche de los Bosques ofreció diez días de espectáculos, exposiciones y talleres en los bosques de Francia. Una oportunidad para descubrir, a través del arte, el juego y la sensibilidad, estos espacios naturales frágiles y preciosos, así como a las personas que los habitan, los cultivan y los protegen. En el Tarn pudimos representar el evento durante la segunda semana, destacando la noche del 21 de junio con diferentes actividades de conferencias, música y arte.
Para ello, nos reunimos en el bosque del Passet, propiedad de la familia Bonneau, donde Mathias nos recibió para llevar a cabo las diferentes actividades que se iban a realizar.
El paseo de un leñador sensible…
Desde el punto de encuentro pudimos seguir a Mathias Bonneau, leñador de profesión y arquitecto de formación, que vive en sus bosques desde muy joven y aprendió a manejar la motosierra con su padre. Siempre muy cercano a la naturaleza, regresó rápidamente a estos bosques para poder cuidarlos. Experimentado, desarrolla sus sotobosques de forma sostenible, integrando cada vez más especies para tender hacia un modelo SMCC.
Como un orador, nos presentó sus bosques tanto a nivel técnico como desde su perspectiva personal. Las experiencias que ha vivido allí le han marcado y sus historias marcan a quienes le escuchan.
Así pues, tras detallarnos su modelo de gestión y las acciones que llevan a cabo concretamente en los árboles para limitar las plagas y favorecer el crecimiento de las plántulas, pudimos apreciar su lectura. Al repasar su vida y su trayectoria en los bosques, nos habló del lugar mismo de sus elecciones, sus decisiones, sus alegrías y sus problemas, que solo duran un tiempo y luego desaparecen.
…Que conduce a talleres artísticos
Los participantes pudieron participar en un taller coreográfico de danza contemporánea dirigido por Gabriel Mercuri, cuyo objetivo era crear un espacio de expresión guiado por una serie de instrucciones. El objetivo era dar rienda suelta a la creatividad manteniendo un marco de «juego». Esta semi improvisación inspiró a la mayoría de los participantes, dejando que los demás observarán esta creación efímera.

Taller coreográfico danzado de Gabriel Mercuri
durante la Nuit des forêts 2025

Léa Swan durante la Nuit des forêts 2025
La luz del sol, que acentuaba los colores del bosque, llevó al alegre grupo a otro lugar del bosque para escuchar e interactuar con la música folclórica de Léa Swan. Los sonidos del tambor, el acordeón, la guitarra y sus canciones resonaron en el bosque, creando un ambiente sereno y alegre. A continuación, todos pudieron cantar para acompañarla bajo sus instrucciones. El coro del bosque se estableció en el corazón del bosque de Passet.
Creada en 2021, es una asociación joven y comprometida cuyo objetivo es sensibilizar al gran público sobre los retos forestales. Lleva a cabo varias iniciativas en torno a acciones de sensibilización de la movilización ciudadana con el objetivo de contribuir a un nuevo proyecto de sociedad para los bosques.
Del 6 al 22 de junio de 2025, el festival La Noche de los Bosques ofreció diez días de espectáculos, exposiciones y talleres en los bosques de Francia. Una oportunidad para descubrir, a través del arte, el juego y la sensibilidad, estos espacios naturales frágiles y preciosos, así como a las personas que los habitan, los cultivan y los protegen. En el Tarn pudimos representar el evento durante la segunda semana, destacando la noche del 21 de junio con diferentes actividades de conferencias, música y arte.
Para ello, nos reunimos en el bosque del Passet, propiedad de la familia Bonneau, donde Mathias nos recibió para llevar a cabo las diferentes actividades que se iban a realizar.
El paseo de un leñador sensible…
Desde el punto de encuentro pudimos seguir a Mathias Bonneau, leñador de profesión y arquitecto de formación, que vive en sus bosques desde muy joven y aprendió a manejar la motosierra con su padre. Siempre muy cercano a la naturaleza, regresó rápidamente a estos bosques para poder cuidarlos. Experimentado, desarrolla sus sotobosques de forma sostenible, integrando cada vez más especies para tender hacia un modelo SMCC.
Como un orador, nos presentó sus bosques tanto a nivel técnico como desde su perspectiva personal. Las experiencias que ha vivido allí le han marcado y sus historias marcan a quienes le escuchan.
Así pues, tras detallarnos su modelo de gestión y las acciones que llevan a cabo concretamente en los árboles para limitar las plagas y favorecer el crecimiento de las plántulas, pudimos apreciar su lectura. Al repasar su vida y su trayectoria en los bosques, nos habló del lugar mismo de sus elecciones, sus decisiones, sus alegrías y sus problemas, que solo duran un tiempo y luego desaparecen.
…Que conduce a talleres artísticos
Los participantes pudieron participar en un taller coreográfico de danza contemporánea dirigido por Gabriel Mercuri, cuyo objetivo era crear un espacio de expresión guiado por una serie de instrucciones. El objetivo era dar rienda suelta a la creatividad manteniendo un marco de «juego». Esta semi improvisación inspiró a la mayoría de los participantes, dejando que los demás observarán esta creación efímera.

Taller coreográfico danzado de Gabriel Mercuri
durante la Nuit des forêts 2025

Léa Swan durante la Nuit des forêts 2025
La luz del sol, que acentuaba los colores del bosque, llevó al alegre grupo a otro lugar del bosque para escuchar e interactuar con la música folclórica de Léa Swan. Los sonidos del tambor, el acordeón, la guitarra y sus canciones resonaron en el bosque, creando un ambiente sereno y alegre. A continuación, todos pudieron cantar para acompañarla bajo sus instrucciones. El coro del bosque se estableció en el corazón del bosque de Passet.