Publicado el: 05/10/20252,6 min de lectura

En el marco del proyecto SEVE, Envol Vert ayuda a los propietarios forestales a mejorar la gestión de sus bosques. El primer paso es conocer el bosque, sus características, sus ventajas, sus dificultades y sus necesidades. Envol Vert ofrece un diagnóstico forestal a los propietarios que lo deseen, con el fin de realizar un triple estudio de su parcela: estudio de la población, del suelo y de la biodiversidad potencial. Tras una pausa en los diagnósticos en 2024, estos se reanudaron en 2025 y se prevén 10 diagnósticos adicionales para 2026.

Un proceso de acompañamiento paso a paso

Con el fin de maximizar el impacto en los bosques acompañados, se da prioridad a las parcelas de más de 5 hectáreas y/o con una biodiversidad notable (zona Natura 2000, bosque antiguo, etc.). Se programa una primera visita con el propietario para visitar el lugar, preparar el diagnóstico y verificar la accesibilidad de la parcela. A continuación, se realiza el diagnóstico con el propietario, en el que se toman diferentes medidas sobre la población. La presencia del propietario le permite hacer preguntas sobre la gestión de su bosque, así como familiarizarse con los principales indicadores tomados en su bosque. Se toman muestras de suelo para analizarlas posteriormente. A continuación, se calcula el índice de biodiversidad potencial, un índice creado en 2008 por el CNPF y el INRAE y basado en la evaluación rápida de 10 características que influyen en la capacidad de las poblaciones forestales para albergar especies animales, vegetales y fúngicas.

Los diez criterios evaluados son los siguientes:

  • Especies autóctonas diversificadas
  • Estructura vertical diversificada
  • Madera muerta en pie de gran tamaño
  • Madera muerta en el suelo de gran tamaño
  • Madera viva muy grande
  • Árboles vivos portadores de dendromicrohábitats
  • Presencia de medios abiertos floríferos
  • Continuidad temporal
  • Presencia de medios acuáticos y/o rocosos

Después del diagnóstico: el inicio de la gestión forestal

Una vez realizado el diagnóstico, los resultados se envían al propietario junto con recomendaciones para una gestión forestal sostenible. En función de los resultados, se pueden recomendar trabajos forestales y talas. Cada diagnóstico recomienda dejar entre el 10 % y el 25 % de cada bosque en libre evolución, especialmente en zonas con un alto potencial de biodiversidad, como las zonas rocosas, acuáticas o de difícil acceso.

Una vez realizadas estas recomendaciones, los propietarios reciben una formación de un día sobre silvicultura mixta con cobertura continua para seguir asimilando los grandes principios de gestión forestal sostenible defendidos por Envol Vert. Los propietarios pueden seguir recurriendo a Envol Vert para solicitar financiación para trabajos forestales, elaborar documentos de gestión o ponerse en contacto con profesionales del sector maderero, tanto en la fase inicial como en la final.

Desde el inicio del proyecto, Envol Vert ha prestado asistencia a más de 25 propietarios en total. Si es usted propietario y desea recibir asistencia del proyecto SEVE, póngase en contacto con nosotros en la dirección de correo electrónico
seve[at]envol-vert.org
!

En el marco del proyecto SEVE, Envol Vert ayuda a los propietarios forestales a mejorar la gestión de sus bosques. El primer paso es conocer el bosque, sus características, sus ventajas, sus dificultades y sus necesidades. Envol Vert ofrece un diagnóstico forestal a los propietarios que lo deseen, con el fin de realizar un triple estudio de su parcela: estudio de la población, del suelo y de la biodiversidad potencial. Tras una pausa en los diagnósticos en 2024, estos se reanudaron en 2025 y se prevén 10 diagnósticos adicionales para 2026.

Un proceso de acompañamiento paso a paso

Con el fin de maximizar el impacto en los bosques acompañados, se da prioridad a las parcelas de más de 5 hectáreas y/o con una biodiversidad notable (zona Natura 2000, bosque antiguo, etc.). Se programa una primera visita con el propietario para visitar el lugar, preparar el diagnóstico y verificar la accesibilidad de la parcela. A continuación, se realiza el diagnóstico con el propietario, en el que se toman diferentes medidas sobre la población. La presencia del propietario le permite hacer preguntas sobre la gestión de su bosque, así como familiarizarse con los principales indicadores tomados en su bosque. Se toman muestras de suelo para analizarlas posteriormente. A continuación, se calcula el índice de biodiversidad potencial, un índice creado en 2008 por el CNPF y el INRAE y basado en la evaluación rápida de 10 características que influyen en la capacidad de las poblaciones forestales para albergar especies animales, vegetales y fúngicas.

Los diez criterios evaluados son los siguientes:

  • Especies autóctonas diversificadas
  • Estructura vertical diversificada
  • Madera muerta en pie de gran tamaño
  • Madera muerta en el suelo de gran tamaño
  • Madera viva muy grande
  • Árboles vivos portadores de dendromicrohábitats
  • Presencia de medios abiertos floríferos
  • Continuidad temporal
  • Presencia de medios acuáticos y/o rocosos

Después del diagnóstico: el inicio de la gestión forestal

Una vez realizado el diagnóstico, los resultados se envían al propietario junto con recomendaciones para una gestión forestal sostenible. En función de los resultados, se pueden recomendar trabajos forestales y talas. Cada diagnóstico recomienda dejar entre el 10 % y el 25 % de cada bosque en libre evolución, especialmente en zonas con un alto potencial de biodiversidad, como las zonas rocosas, acuáticas o de difícil acceso.

Una vez realizadas estas recomendaciones, los propietarios reciben una formación de un día sobre silvicultura mixta con cobertura continua para seguir asimilando los grandes principios de gestión forestal sostenible defendidos por Envol Vert. Los propietarios pueden seguir recurriendo a Envol Vert para solicitar financiación para trabajos forestales, elaborar documentos de gestión o ponerse en contacto con profesionales del sector maderero, tanto en la fase inicial como en la final.

Desde el inicio del proyecto, Envol Vert ha prestado asistencia a más de 25 propietarios en total. Si es usted propietario y desea recibir asistencia del proyecto SEVE, póngase en contacto con nosotros en la dirección de correo electrónico
seve[at]envol-vert.org
!

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?