Publicado el: 30/03/20252,9 min de lectura

Pasantía entre el grupo de Colonia Huanca y de La Nueva Florida, Pichanaki, ©Envol Vert

Como parte de la estrategia de trabajo y para afianzar los lazos entre los grupos, el sábado 15 de marzo, Envol Vert realizó una pasantía entre el grupo de La Nueva Florida recién integrado y el antiguo grupo de Colonia Huanca, en la región de Pichanaki. De hecho, Envol Vert trabaja con los participantes de La Nueva Florida desde el 2024, pero lleva más de 5 años trabajando con los participantes de Colonia Huanca.

El grupo de La Nueva Florida vino a visitar la parcela de Emilio Caballero, el delegado del grupo de Colonia Huanca, cuya parcela de café cuenta 1000 árboles forestales! En 5 años de trabajo con Envol Vert, Don Emilio logró instalar 18 especies forestales nativas para implementar sistemas agroforestales con café. Como La Nueva Florida y Colonia Huanca son centros poblados vecinos, su parcela era el lugar perfecto para que los nuevos participantes puedan descubrir los sistemas forestales por sus propios ojos, e intercambiar directamente con sus vecinos para tener sus opiniones y hacerles preguntas.

El recorrido de la pasantía empezó con una breve introducción sobre los sistemas agroforestales, sus funcionamientos y sus beneficios. Después se habló más específicamente de las diferentes especies forestales, poniendo una atención particular sobre 4 especies que figuran en la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), es decir las especies que están amenazadas de extinguirse. Para estas 4 especies ( la caoba Swietenia macrophylla, el nogal negro Juglans neotropica, el cedro Cedrela odorata y el ishpingo Amburana cearensis), se instalaron letreros con información sobre la especie, para que todxs puedan aprender y recordar algunos puntos.

Visita de la parcela de Don Emilio, Pichanaki, ©Envol Vert

Ese día nos acompañaron nuestros aliados del SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado). Además, estuvieron presentes varios guardaparques, voluntarios y también el jefe del área del bosque de protección Pui Pui, Dario Flores Mamani. El SERNANP entregó material con infografía e intervinó con una capacitación sobre el rol de las aves, explicando la importancia que tienen en el ecosistema, además de poder atraer a futuros turistas, ya que desarrollar el ecoturismo es un objetivo en esta zona.

Actividad Sistemas agroforestales vs Monocultivos, ©Envol Vert

Para concluir con la actividad de la pasantía, se realizó el juego de Sistemas agroforestales versus Monocultivos. Fue una buena manera de concluir con lo que se había aprendido durante el día.

A través de las palabras de cierre del día, fue muy bonito ver que a los participantes les había gustado la pasantía y el intercambio de experiencias. Se noto que encontrarse entre vecinos, ver el trabajo de Envol Vert, contar con el apoyo del SERNANP, y tener la visita de tres estudiantes francesas de la asociación NALIA (Naturaleza ligada a la agricultura) fue una fuente de motivación para comprometerse en el cuidado del medio ambiente. Ese día permitió reforzar la voluntad de las agricultoras y los agricultores de mejorar sus prácticas, para que sean más sostenibles, y la voluntad de desarrollar alternativas económicas basadas en la conservación de los bosques.

Pasantía entre el grupo de Colonia Huanca y de La Nueva Florida, Pichanaki, ©Envol Vert

Como parte de la estrategia de trabajo y para afianzar los lazos entre los grupos, el sábado 15 de marzo, Envol Vert realizó una pasantía entre el grupo de La Nueva Florida recién integrado y el antiguo grupo de Colonia Huanca, en la región de Pichanaki. De hecho, Envol Vert trabaja con los participantes de La Nueva Florida desde el 2024, pero lleva más de 5 años trabajando con los participantes de Colonia Huanca.

El grupo de La Nueva Florida vino a visitar la parcela de Emilio Caballero, el delegado del grupo de Colonia Huanca, cuya parcela de café cuenta 1000 árboles forestales! En 5 años de trabajo con Envol Vert, Don Emilio logró instalar 18 especies forestales nativas para implementar sistemas agroforestales con café. Como La Nueva Florida y Colonia Huanca son centros poblados vecinos, su parcela era el lugar perfecto para que los nuevos participantes puedan descubrir los sistemas forestales por sus propios ojos, e intercambiar directamente con sus vecinos para tener sus opiniones y hacerles preguntas.

El recorrido de la pasantía empezó con una breve introducción sobre los sistemas agroforestales, sus funcionamientos y sus beneficios. Después se habló más específicamente de las diferentes especies forestales, poniendo una atención particular sobre 4 especies que figuran en la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), es decir las especies que están amenazadas de extinguirse. Para estas 4 especies ( la caoba Swietenia macrophylla, el nogal negro Juglans neotropica, el cedro Cedrela odorata y el ishpingo Amburana cearensis), se instalaron letreros con información sobre la especie, para que todxs puedan aprender y recordar algunos puntos.

Visita de la parcela de Don Emilio, Pichanaki, ©Envol Vert

Ese día nos acompañaron nuestros aliados del SERNANP (Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado). Además, estuvieron presentes varios guardaparques, voluntarios y también el jefe del área del bosque de protección Pui Pui, Dario Flores Mamani. El SERNANP entregó material con infografía e intervinó con una capacitación sobre el rol de las aves, explicando la importancia que tienen en el ecosistema, además de poder atraer a futuros turistas, ya que desarrollar el ecoturismo es un objetivo en esta zona.

Actividad Sistemas agroforestales vs Monocultivos, ©Envol Vert

Para concluir con la actividad de la pasantía, se realizó el juego de Sistemas agroforestales versus Monocultivos. Fue una buena manera de concluir con lo que se había aprendido durante el día.

A través de las palabras de cierre del día, fue muy bonito ver que a los participantes les había gustado la pasantía y el intercambio de experiencias. Se noto que encontrarse entre vecinos, ver el trabajo de Envol Vert, contar con el apoyo del SERNANP, y tener la visita de tres estudiantes francesas de la asociación NALIA (Naturaleza ligada a la agricultura) fue una fuente de motivación para comprometerse en el cuidado del medio ambiente. Ese día permitió reforzar la voluntad de las agricultoras y los agricultores de mejorar sus prácticas, para que sean más sostenibles, y la voluntad de desarrollar alternativas económicas basadas en la conservación de los bosques.

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?