Por segundo año consecutivo, Envol Vert se asoció con el Lycée Agricole de Touscayrat en el marco de un proyecto de tándem educativo solidario.
El objetivo era sensibilizar a la clase de agricultura de segundo curso sobre los retos de la deforestación en el mundo y explorar posibles acciones a llevar a cabo en las zonas cercanas.
Este tándem, que combinaba teoría y práctica, dio lugar a dos experiencias de campo.
La primera tuvo lugar en Mandy en enero, donde los 19 alumnos plantaron más de cien árboles frutales y de mejora en un solo día. Volvieron en mayo para observar sus progresos.
Utilizando un sistema de cuadrícula, pudieron controlar el estado de los árboles plantados: ¿desmochados? ¿mordisqueados por insectos o mamíferos?
A juzgar por los resultados, han hecho un buen trabajo: de los 145 árboles plantados, sólo uno ha sido descortezado por un ciervo, unos pocos han atraído insectos, pero la mayoría gozan de buena salud y siguen creciendo. Pronto estos árboles serán lo bastante fuertes como para sostener una granja de ovejas.
Entre estas dos sesiones de campo, Théophile y Noémie trabajaron con su profesor Loïc Edline para impartir 4 clases.
Tras estudiar las implicaciones de la deforestación, los alumnos trazaron la cadena de responsabilidad hasta nuestros supermercados. Aquí es donde entra en juego el Super Bosquet y el quiz Huella Forestal , poderosas herramientas pedagógicas.
Durante unas compras imaginarias, cada alumno pudo medir el impacto de su consumo -real o imaginario- en la deforestación.
Y el experimento no se quedó ahí: los alumnos hicieron suyo el juego y lo pusieron en marcha ellos mismos durante las jornadas de puertas abiertas de su colegio.
Este nuevo año de intercambio con los alumnos nos ha permitido darnos cuenta de que los retos de la deforestación son ya bien conocidos, sobre todo en lugares emblemáticos como la Amazonia o Indonesia, pero que a menudo son menos evidentes las causas exactas y nuestra implicación. Establecer este vínculo ayuda a los alumnos a darse cuenta de que ellos también son actores de esta situación y de que pueden actuar.
Por segundo año consecutivo, Envol Vert se asoció con el Lycée Agricole de Touscayrat en el marco de un proyecto de tándem educativo solidario.
El objetivo era sensibilizar a la clase de agricultura de segundo curso sobre los retos de la deforestación en el mundo y explorar posibles acciones a llevar a cabo en las zonas cercanas.
Este tándem, que combinaba teoría y práctica, dio lugar a dos experiencias de campo.
La primera tuvo lugar en Mandy en enero, donde los 19 alumnos plantaron más de cien árboles frutales y de mejora en un solo día. Volvieron en mayo para observar sus progresos.
Utilizando un sistema de cuadrícula, pudieron controlar el estado de los árboles plantados: ¿desmochados? ¿mordisqueados por insectos o mamíferos?
A juzgar por los resultados, han hecho un buen trabajo: de los 145 árboles plantados, sólo uno ha sido descortezado por un ciervo, unos pocos han atraído insectos, pero la mayoría gozan de buena salud y siguen creciendo. Pronto estos árboles serán lo bastante fuertes como para sostener una granja de ovejas.
Entre estas dos sesiones de campo, Théophile y Noémie trabajaron con su profesor Loïc Edline para impartir 4 clases.
Tras estudiar las implicaciones de la deforestación, los alumnos trazaron la cadena de responsabilidad hasta nuestros supermercados. Aquí es donde entra en juego el Super Bosquet y el quiz Huella Forestal , poderosas herramientas pedagógicas.
Durante unas compras imaginarias, cada alumno pudo medir el impacto de su consumo -real o imaginario- en la deforestación.
Y el experimento no se quedó ahí: los alumnos hicieron suyo el juego y lo pusieron en marcha ellos mismos durante las jornadas de puertas abiertas de su colegio.
Este nuevo año de intercambio con los alumnos nos ha permitido darnos cuenta de que los retos de la deforestación son ya bien conocidos, sobre todo en lugares emblemáticos como la Amazonia o Indonesia, pero que a menudo son menos evidentes las causas exactas y nuestra implicación. Establecer este vínculo ayuda a los alumnos a darse cuenta de que ellos también son actores de esta situación y de que pueden actuar.