Publicado el: 28/07/20252,8 min de lectura

2025.06.26 Preparación del soporte de la muestra de hojas de zapote, Pampa Azangaro © Envol Vert

En Pichanaki, seguimos realizando actividades para fortalecer la capacidad y el interés de los agricultores en la conservación de los bosques.

A través de alternativas económicas desarrolladas junto con los agricultores, Envol Vert busca generar ingresos adicionales y sostenibles. El objetivo también es mostrar que los árboles no solo son útiles desde un punto de vista técnico (por ejemplo, dando sombra en sistemas agroforestales de café), sino que también pueden ser una fuente real de ingresos.

La red de semillas forestales es una de estas alternativas económicas. Como se explica en el artículo de abril, esa red permite a los productores ver sus árboles no sólo como madera, que pueden aprovechar cuando necesitan dinero, sino como una alternativa real a largo plazo que puede motivarlos a conservar sus bosques.

Ya se están dando pasos concretos en el terreno

El jueves 26 de junio, en Pichanaki, realizamos una salida con el INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria) para recolectar muestras botánicas de los árboles semilleros. Las salidas con este aliado son claves para Envol Vert, ya que nos permiten identificar con precisión las especies de árboles y asegurar la calidad de las semillas que luego se comercializarán a potenciales clientes.

2025.06.26 El equipo caminando por la chacra del Señor Jesús Gamarra Pino, Pampa Azangaro © Envol Vert

¿Cómo funciona el proceso de recolección de muestras botánicas?

Este proceso implica varias etapas:
La primera etapa es ir al campo para recoger datos como la altitud, estado del árbol, color y textura de la corteza, olor de la madera, savia, raíces… todo esto ayuda a identificar la especie. En esta salida a campo, por ejemplo, fuimos al centro poblado de Pampa Azangaro a trabajar con dos agricultores.

2025.06.26 Ingeniero Luis García del INIA recopilando datos sobre la corteza, Pampa Azangaro © Envol Vert

2025.06.26 Recopilación de datos en un cuaderno, Pampa Azangaro © Envol Vert

Después, se recogen las muestras botánicas. A veces es necesario escalar los árboles, que pueden alcanzar decenas de metros de altura, lo que puede parecer difícil, pero con el equipo adecuado y un poco práctica, resulta sencillo. Esta técnica garantiza la calidad y la trazabilidad de las muestras. Si no es posible subir, se recogen muestras cercanas, asegurándose que pertenecen al árbol correcto.

La siguiente etapa ocurre en el laboratorio. Los ingenieros del INIA analizan las muestras y confirman la identidad de las especies. Una vez validadas las especies, pasamos a la recolección colectiva de esas semillas.

La toma de muestras botánicas es un proceso indispensable que permitirá identificar con precisión las especies y la calidad de las semillas. El aprovechamiento sostenible de semillas forestales permite fortalecer el papel de las y los productores en sus esfuerzos por conservar el bosque así como la diversificación de sus ingresos.

2025.06.26 Muestra de semillas de zapote embolsada, Pampa Azangaro © Envol Vert

2025.06.26 Preparación del soporte de la muestra de hojas de zapote, Pampa Azangaro © Envol Vert

En Pichanaki, seguimos realizando actividades para fortalecer la capacidad y el interés de los agricultores en la conservación de los bosques.

A través de alternativas económicas desarrolladas junto con los agricultores, Envol Vert busca generar ingresos adicionales y sostenibles. El objetivo también es mostrar que los árboles no solo son útiles desde un punto de vista técnico (por ejemplo, dando sombra en sistemas agroforestales de café), sino que también pueden ser una fuente real de ingresos.

La red de semillas forestales es una de estas alternativas económicas. Como se explica en el artículo de abril, esa red permite a los productores ver sus árboles no sólo como madera, que pueden aprovechar cuando necesitan dinero, sino como una alternativa real a largo plazo que puede motivarlos a conservar sus bosques.

Ya se están dando pasos concretos en el terreno

El jueves 26 de junio, en Pichanaki, realizamos una salida con el INIA (Instituto Nacional de Innovación Agraria) para recolectar muestras botánicas de los árboles semilleros. Las salidas con este aliado son claves para Envol Vert, ya que nos permiten identificar con precisión las especies de árboles y asegurar la calidad de las semillas que luego se comercializarán a potenciales clientes.

2025.06.26 El equipo caminando por la chacra del Señor Jesús Gamarra Pino, Pampa Azangaro © Envol Vert

¿Cómo funciona el proceso de recolección de muestras botánicas?

Este proceso implica varias etapas:
La primera etapa es ir al campo para recoger datos como la altitud, estado del árbol, color y textura de la corteza, olor de la madera, savia, raíces… todo esto ayuda a identificar la especie. En esta salida a campo, por ejemplo, fuimos al centro poblado de Pampa Azangaro a trabajar con dos agricultores.

2025.06.26 Ingeniero Luis García del INIA recopilando datos sobre la corteza, Pampa Azangaro © Envol Vert

2025.06.26 Recopilación de datos en un cuaderno, Pampa Azangaro © Envol Vert

Después, se recogen las muestras botánicas. A veces es necesario escalar los árboles, que pueden alcanzar decenas de metros de altura, lo que puede parecer difícil, pero con el equipo adecuado y un poco práctica, resulta sencillo. Esta técnica garantiza la calidad y la trazabilidad de las muestras. Si no es posible subir, se recogen muestras cercanas, asegurándose que pertenecen al árbol correcto.

La siguiente etapa ocurre en el laboratorio. Los ingenieros del INIA analizan las muestras y confirman la identidad de las especies. Una vez validadas las especies, pasamos a la recolección colectiva de esas semillas.

La toma de muestras botánicas es un proceso indispensable que permitirá identificar con precisión las especies y la calidad de las semillas. El aprovechamiento sostenible de semillas forestales permite fortalecer el papel de las y los productores en sus esfuerzos por conservar el bosque así como la diversificación de sus ingresos.

2025.06.26 Muestra de semillas de zapote embolsada, Pampa Azangaro © Envol Vert

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?