Publicado el: 21/05/20191,5 min de lectura

Después de varios meses de verano, la lluvia llega a las comunidades campesinas de Ovejas, uno de los municipios del departamento de Sucre en Colombia. ¿Para qué la lluvia? La lluvia es una de las bases fundamentales para los cultivos y la siembra de los árboles que estos campesinos han venido cuidando durante más de tres meses y que les permite decir: – ¡Vamos a sembrar! Además, los minerales aportados por la lluvia enriquecen y dan durabilidad a estos árboles como en el sector de La Coquera, donde se inició la siembra de más de cuarenta árboles de Banco, los cuales ayudan a la conservación de los espacios donde viven estos beneficiarios, y a la recuperación del Bosque Seco Tropical. El coordinador del vivero Narfilo Gettar comenta: -Ver estos árboles crecer es ver que mis hijos y cualquier persona que venga a visitarnos, pueda en un futuro descansar en su sombra, darnos frescura, entonces vamos a sembrar. Vamos a sembrar es la palabra que guía a estos campesinos para la lucha contra la deforestación y la recuperación de la biodiversidad que se ha generado a causa de las malas prácticas en el campo, especialmente de árboles en vida de extinción como el banco  o cedro blanco (Gyrocarpus americanus) es un árbol de la familia Hernandiaceae que tiene una distribución pantropical (también se le llama quitlacoctli) y está presente en países del sur de América Latina como Colombia y Venezuela. La siembra de estos árboles gracias a las lluvias nos va a permitir recuperar los suelos y seguir luchando contra la deforestación y la recuperación de la biodiversidad en esta zona.  

Después de varios meses de verano, la lluvia llega a las comunidades campesinas de Ovejas, uno de los municipios del departamento de Sucre en Colombia. ¿Para qué la lluvia? La lluvia es una de las bases fundamentales para los cultivos y la siembra de los árboles que estos campesinos han venido cuidando durante más de tres meses y que les permite decir: – ¡Vamos a sembrar! Además, los minerales aportados por la lluvia enriquecen y dan durabilidad a estos árboles como en el sector de La Coquera, donde se inició la siembra de más de cuarenta árboles de Banco, los cuales ayudan a la conservación de los espacios donde viven estos beneficiarios, y a la recuperación del Bosque Seco Tropical. El coordinador del vivero Narfilo Gettar comenta: -Ver estos árboles crecer es ver que mis hijos y cualquier persona que venga a visitarnos, pueda en un futuro descansar en su sombra, darnos frescura, entonces vamos a sembrar. Vamos a sembrar es la palabra que guía a estos campesinos para la lucha contra la deforestación y la recuperación de la biodiversidad que se ha generado a causa de las malas prácticas en el campo, especialmente de árboles en vida de extinción como el banco  o cedro blanco (Gyrocarpus americanus) es un árbol de la familia Hernandiaceae que tiene una distribución pantropical (también se le llama quitlacoctli) y está presente en países del sur de América Latina como Colombia y Venezuela. La siembra de estos árboles gracias a las lluvias nos va a permitir recuperar los suelos y seguir luchando contra la deforestación y la recuperación de la biodiversidad en esta zona.  

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?