Publicado el: 09/07/20192.8 min de lectura
Descargar el informe

¡Descubre el informe 2018!

Gracias a ustedes logramos en el 2018 continuar con la preservación del bosque y de la biodiversidad en Colombia, Perú y Francia. En este año se abrieron 4 nuevos proyectos, se continuo con el desarrollo de las actividades de campo y de sensibilización, lo que nos llena de entusiasmo para continuar cumpliendo nuestros objetivos.
  • En Perú las acciones de agroforestería en el sector del café en Pichananaki siguieron. Además, contamos con 2 nuevos proyectos de revaloración del bosque en el país: uno en el sector del cacao en Tingo María y otro en la Amazonia donde participamos a la conservación de 40.000 hectáreas de bosque virgen.
  • En Colombia las iniciativas con el guáimaro y agroforestería en Los Limites (Atlántico), y  restauración forestal y guáimaro en Santa Risa continuaron con éxito. También lanzamos 2 nuevos proyectos en el Caribe colombiano; la iniciativa de desarrollo del sistema agroforestal “Cultivemos diferente” fue implementado en Ovejas, y en La Victoria de San Isidro lanzamos el programa “Bosques comestibles”.
Nuestras actividades de sensibilización para el 2018 fueron diversas y concurridas, la fundación desarrolló varios eventos en Francia, Perú y Colombia destinados a varios públicos. Todos estos avances en la conservación y éxitos en la pedagogía no serían posibles sin el trabajo de los voluntarios, los actores locales con los cuales trabajamos y las donaciones recibidas. ¡Muchas gracias a todos y todas!
Descargar el informe
Haz una donación
Descargar el informe

¡Descubre el informe 2018!

Gracias a ustedes logramos en el 2018 continuar con la preservación del bosque y de la biodiversidad en Colombia, Perú y Francia. En este año se abrieron 4 nuevos proyectos, se continuo con el desarrollo de las actividades de campo y de sensibilización, lo que nos llena de entusiasmo para continuar cumpliendo nuestros objetivos.
  • En Perú las acciones de agroforestería en el sector del café en Pichananaki siguieron. Además, contamos con 2 nuevos proyectos de revaloración del bosque en el país: uno en el sector del cacao en Tingo María y otro en la Amazonia donde participamos a la conservación de 40.000 hectáreas de bosque virgen.
  • En Colombia las iniciativas con el guáimaro y agroforestería en Los Limites (Atlántico), y  restauración forestal y guáimaro en Santa Risa continuaron con éxito. También lanzamos 2 nuevos proyectos en el Caribe colombiano; la iniciativa de desarrollo del sistema agroforestal “Cultivemos diferente” fue implementado en Ovejas, y en La Victoria de San Isidro lanzamos el programa “Bosques comestibles”.
Nuestras actividades de sensibilización para el 2018 fueron diversas y concurridas, la fundación desarrolló varios eventos en Francia, Perú y Colombia destinados a varios públicos. Todos estos avances en la conservación y éxitos en la pedagogía no serían posibles sin el trabajo de los voluntarios, los actores locales con los cuales trabajamos y las donaciones recibidas. ¡Muchas gracias a todos y todas!
Descargar el informe
Haz una donación

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?