Este proyecto tiene como objetivo recrear el tejido social y la identidad campesina de Socotá a través de la puesta en valor del patrimonio ambiental, agrícola y cultural gracias a la acción de la asociación predominantemente femenina Agrosolidaria a iniciativa del proyecto.
Es un proyecto extremadamente integral destinado a permitir el retorno de una agricultura de calidad, preservando el medio ambiente e igualmente promoviendo las raíces y la historia de la cultura campesina de Socotá. El desnivel del territorio permitirá realizar un verdadero trabajo a escala de una cuenca hidrográfica y paisajística, especialmente para corredores biológicos e hídricos.
El territorio de Socotá es ecológicamente muy rico, yendo desde bosques andinos hasta paramos, contando con muchas especies animales emblemáticas como el oso de anteojos. El 50% del territorio está ocupado por el Parque Nacional Natural Pisba, que es la fuente o el paso de los principales ríos del departamento de Boyacá. Socotá sufrió durante muchos años el conflicto armado interno de Colombia. En la década del 90, cuando el conflicto llegó a su fin, llegó la minería de hierro y cobre. Si bien ha traído trabajo, también ha destruido el tejido social, ha debilitado el trabajo agrícola y ha dañado gravemente el medio ambiente y los recursos hídricos.
Los objetivos del proyecto son:
Aumentar la conservación del área de amortiguamiento del Parque Nacional Natural Pisba y desarrollar un conjunto de buenas prácticas ambientales en el territorio a través de acciones de conservación pura, acciones regulatorias y cambios en las prácticas agrícolas.
Mejorar el bienestar de las comunidades campesinas a través de la promoción de modelos agrícolas sostenibles, apertura de nuevos mercados y ofreciéndoles alternativas económicas innovadoras para sus cultivos actuales (café, trigo, miel, fruta, alfalfa) o para identificarlos (subproductos de trigo, ecoturismo, etc.)
Creación de una fuerte identidad cultural que restablezca los lazos sociales entre las comunidades de Socotá.
Inmersión en el Proyecto Agricultura y Patrimonio del Socotá / Pisba
Haga clic en el mapa interactivo para ver los detalles de la zona
Actualidades
Entrevistas
Los actores del proyecto, campesinos, beneficiarios pero también empleados o voluntarios hablan del proyecto.
Alternativas económicas
Para que los campesinos tengan más interés en preservar el bosque no talado, el bosque vivo,
trabajamos con ellos para encontrar alternativas económicas sostenibles: productos procesados o servicios.