Publicado el: 23/04/20253,8 min de lectura

Tras años de bloqueo procedimental, por fin pueden iniciarse los debates sobre el fondo del asunto contra el gigante de los supermercados Casino. Se trata de una excelente noticia para la coalición, que ahora podrá centrarse en las cuestiones principales en este caso: el respeto de los derechos humanos y la lucha contra la deforestación.

En esta ocasión, el Instituto Centro de Vida (ICV) ha desvelado los resultados de una nueva investigación, la primera que estima el alcance de la deforestación del grupo Casino en Brasil entre 2018 y 2023. Durante estos seis años, se destruyeron hasta 526.459 hectáreas de ecosistemas en relación con la carne de vacuno vendida por el grupo francés.

El Instituto Centro de Vida

Fundado en 1991; el Instituto Centro de Vida (ICV) es una organización de la sociedad civil brasileña con amplia experiencia en la investigación de los impactos socioambientales de las cadenas de suministro de carne de vacuno y soja. Apoyándose en su sólida experiencia técnica, el ICV ha querido apoyar el trabajo de las 11 organizaciones de la coalición estimando la superficie de deforestación vinculada a la cantidad de carne de vacuno vendida por el grupo Casino en Brasil. Este meticuloso trabajo es aún más esencial teniendo en cuenta que la información sobre el suministro de carne de vacuno por parte de los distribuidores es a menudo insuficiente y poco transparente.

El informe

Por primera vez, gracias a este nuevo informe, disponemos de una estimación total de la superficie de ecosistemas naturales destruidos como consecuencia de las actividades del Grupo Casino en Brasil entre 2018 y 2023. En su informe, el ICV calcula que en este periodo se han perdido hasta 526.459 hectáreas de ecosistemas naturales como consecuencia de los volúmenes de carne de vacuno vendidos por el grupo.

Este periodo de análisis abarca los seis años durante los cuales el grupo Casino estuvo obligado a cumplir la ley sobre el deber de diligencia en relación con las actividades de sus subsidiarias Grupo Pão de Açúcar (GPA) y Assaí. Esta investigación es un elemento clave para la coalición, ya que le permite evaluar la envergadura del impacto de Casino y el monto de las reparaciones solicitadas por las organizaciones brasileñas y colombianas.

Metodología

Para elaborar esta investigación, el ICV se basó en metodologías utilizadas anteriormente para estimar la responsabilidad de los supermercados en la deforestación. Entre estas metodologías se encuentra la que Envol Vert publicó en 2020 en su informe Casino, (eco)responsable de la deforestación, que sirvió de base para nuestra demanda judicial. Este nuevo trabajo confirma los órdenes de magnitud que ya habían sido estimados.

Se dice que esta metodología es conservadora, ya que la deforestación sólo se tiene en cuenta de un año para otro, sin ningún efecto acumulativo. Otras opciones metodológicas podrían haber dado lugar a estimaciones mucho más elevadas.

Para perfeccionar su trabajo, el ICV también presentó su metodología de cálculo a un grupo de seis expertos. Seleccionados por su experiencia en sostenibilidad y trazabilidad dentro de las cadenas de suministro de carne de vacuno, sus recomendaciones ayudaron a perfeccionar el método de cálculo propuesto.

La falta de transparencia

Este trabajo de evaluación por parte de la sociedad civil es necesario ante la falta de transparencia de los actores de la cadena de suministro de carne de vacuno. Frente a un problema sistémico como la deforestación, que se apoya en cadenas de suministro complejas (leer nuestro informe conjunto con la Universidad de Wisconsin «Guías de movilización cuentan«), consideramos que es responsabilidad de los grandes actores -incluyendo a los distribuidores y al grupo Casino- implementar los medios necesarios para detenerla. Por eso creemos que es esencial llevar a cabo un análisis global de la huella de deforestación del Grupo Casino, basado en los volúmenes de carne de vacuno vendidos en sus tiendas.

Resultados finales

Las estimaciones de la destrucción de ecosistemas -bosques, sabanas y otros tipos de vegetación- derivada del suministro de carne de vacuno del Grupo Casino entre 2018 y 2023 se resumen en la siguiente tabla. Distingue la destrucción según los distintos biomas, y está disponible en la página 27 del informe elaborado por el Instituto Centro de Vida.

Tras años de bloqueo procedimental, por fin pueden iniciarse los debates sobre el fondo del asunto contra el gigante de los supermercados Casino. Se trata de una excelente noticia para la coalición, que ahora podrá centrarse en las cuestiones principales en este caso: el respeto de los derechos humanos y la lucha contra la deforestación.

En esta ocasión, el Instituto Centro de Vida (ICV) ha desvelado los resultados de una nueva investigación, la primera que estima el alcance de la deforestación del grupo Casino en Brasil entre 2018 y 2023. Durante estos seis años, se destruyeron hasta 526.459 hectáreas de ecosistemas en relación con la carne de vacuno vendida por el grupo francés.

El Instituto Centro de Vida

Fundado en 1991; el Instituto Centro de Vida (ICV) es una organización de la sociedad civil brasileña con amplia experiencia en la investigación de los impactos socioambientales de las cadenas de suministro de carne de vacuno y soja. Apoyándose en su sólida experiencia técnica, el ICV ha querido apoyar el trabajo de las 11 organizaciones de la coalición estimando la superficie de deforestación vinculada a la cantidad de carne de vacuno vendida por el grupo Casino en Brasil. Este meticuloso trabajo es aún más esencial teniendo en cuenta que la información sobre el suministro de carne de vacuno por parte de los distribuidores es a menudo insuficiente y poco transparente.

El informe

Por primera vez, gracias a este nuevo informe, disponemos de una estimación total de la superficie de ecosistemas naturales destruidos como consecuencia de las actividades del Grupo Casino en Brasil entre 2018 y 2023. En su informe, el ICV calcula que en este periodo se han perdido hasta 526.459 hectáreas de ecosistemas naturales como consecuencia de los volúmenes de carne de vacuno vendidos por el grupo.

Este periodo de análisis abarca los seis años durante los cuales el grupo Casino estuvo obligado a cumplir la ley sobre el deber de diligencia en relación con las actividades de sus subsidiarias Grupo Pão de Açúcar (GPA) y Assaí. Esta investigación es un elemento clave para la coalición, ya que le permite evaluar la envergadura del impacto de Casino y el monto de las reparaciones solicitadas por las organizaciones brasileñas y colombianas.

Metodología

Para elaborar esta investigación, el ICV se basó en metodologías utilizadas anteriormente para estimar la responsabilidad de los supermercados en la deforestación. Entre estas metodologías se encuentra la que Envol Vert publicó en 2020 en su informe Casino, (eco)responsable de la deforestación, que sirvió de base para nuestra demanda judicial. Este nuevo trabajo confirma los órdenes de magnitud que ya habían sido estimados.

Se dice que esta metodología es conservadora, ya que la deforestación sólo se tiene en cuenta de un año para otro, sin ningún efecto acumulativo. Otras opciones metodológicas podrían haber dado lugar a estimaciones mucho más elevadas.

Para perfeccionar su trabajo, el ICV también presentó su metodología de cálculo a un grupo de seis expertos. Seleccionados por su experiencia en sostenibilidad y trazabilidad dentro de las cadenas de suministro de carne de vacuno, sus recomendaciones ayudaron a perfeccionar el método de cálculo propuesto.

La falta de transparencia

Este trabajo de evaluación por parte de la sociedad civil es necesario ante la falta de transparencia de los actores de la cadena de suministro de carne de vacuno. Frente a un problema sistémico como la deforestación, que se apoya en cadenas de suministro complejas (leer nuestro informe conjunto con la Universidad de Wisconsin «Guías de movilización cuentan«), consideramos que es responsabilidad de los grandes actores -incluyendo a los distribuidores y al grupo Casino- implementar los medios necesarios para detenerla. Por eso creemos que es esencial llevar a cabo un análisis global de la huella de deforestación del Grupo Casino, basado en los volúmenes de carne de vacuno vendidos en sus tiendas.

Resultados finales

Las estimaciones de la destrucción de ecosistemas -bosques, sabanas y otros tipos de vegetación- derivada del suministro de carne de vacuno del Grupo Casino entre 2018 y 2023 se resumen en la siguiente tabla. Distingue la destrucción según los distintos biomas, y está disponible en la página 27 del informe elaborado por el Instituto Centro de Vida.

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?