Envol Vert
Envol Vert es una ONG francesa cuyo propósito es luchar contra la deforestación y preservar la biodiversidad. Trabaja en Perú desde 2011 en la conservación comunitaria de los bosques, la recuperación de áreas degradadas y el desarrollo de alternativas económicas sostenibles.
Contexto del proyecto en el que se desarrolla la misión de voluntariado:
La misión de voluntariado se desarrolla en el marco del proyecto ConBosque que tiene como objetivo contribuir a la conservación de aproximadamente 13 000 hectáreas de bosque de la Amazonía colombiana a través del aprovechamiento sostenible de recursos del bosque no maderables y mejorando la calidad de vida y el bienestar de 650 agricultores y comunidades nativas. Propone fomentar una conservación de los bosques de manera comunitaria y eficiente, de los territorios priorizados con mayores amenazas, a través de 3 objetivos específicos:
– el incremento del conocimiento de la biodiversidad como un elemento clave que sensibiliza a las comunidades sobre la importancia de la preservación de los bosques a través de la ciencia participativa; y el fortalecimiento de la gobernanza de las comunidades rurales e indígenas para la gestión sostenible del territorio;
– la conservación comunitaria de los bosques y la implementación de prácticas sostenibles que no sólo recuperan los bosques, sino que a su vez aporten a la mejora de su calidad de vida (reforestación, soberanía alimentaria, enriquecimiento de la biodiversidad, fertilidad de los suelos);
– el desarrollo de alternativas económicas diferentes a la madera, sostenibles y perennes para que las comunidades y específicamente las mujeres generen ingresos económicos para mejorar su economía familiar y a su vez conservando los recursos naturales no maderables.
El proyecto ConBosque se desarrolla en Perú y en Colombia. En el caso de esta misión de VSI, la persona sería el.la coordinadora del proyecto en Colombia y asegurará la coordinación transversal del proyecto en ambos países en relación con el Coordinador Perú y el equipo de nuestro aliado ACT
Contexto
El proyecto ConBosque implementado por las ONG Envol Vert y Amazon Conservation Team, se desarrolla en Colombia y Perú en diversos ecosistemas del bioma amazónico, especialmente en el piedemonte andino-amazónico. El objetivo principal del proyecto es contribuir a la conservación de 77 318 hectáreas de bosque en la Amazonía colombo-peruana mediante el uso sostenible de los recursos naturales del bosque y la mejora de la calidad de vida y el bienestar de 404 familias. Para lograrlo, el proyecto se articula en torno a tres ejes principales: Mejorar el conocimiento de la biodiversidad y fortalecer la gobernanza territorial, contribuir a la protección de los bosques mediante mecanismos complementarios de conservación, y desarrollar alternativas económicas a la deforestación.
Objectivos generales del cargo
Coordinar e implementar para Colombia el procesos de formación, monitoreo participativo y caracterización de biodiversidad con comunidades locales e indígenas, a través del uso de herramientas tecnológicas, ciencia participativa y metodologías de observación y documentación, promoviendo el fortalecimiento de capacidades locales para la conservación y gestión de la biodiversidad.
Misiones
- Diseñar las estrategias de ciencias participativas con las comunidades.
- Diseñar e implementar procesos formativos teórico-prácticos sobre:
- Uso de GPS y cámaras trampa.
- Herramientas y plataformas como Merlin, iNaturalist, eBird, entre otras plataformas de monitoreo ciudadano.
- Coordinar y facilitar jornadas comunitarias para:
- Identificación de fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles).
- Identificación y clasificación de especies vegetales de interés comunitario.
- Apoyar procesos de muestreo, georreferenciación y colecta de muestras vegetales.
- Acompañar la instalación, recolección y análisis de datos de cámaras trampa, con énfasis en la transferencia de conocimientos a las comunidades.
- Integrar datos en plataformas colaborativas, sistematizar resultados técnicos y pedagógicos y procesar resultados en publicaciones/reuniones de presentación adaptadas a los públicos (prensa, universidades, comunidades…).
- Articularse con socios del proyecto y facilitar sinergias de trabajo.
- Realizar la contratación de las prestaciones de servicio especializadas.
- Apoyar el diseño y aplicación de pruebas para evaluar aprendizajes.
- Fortalecer habilidades de gestión de recursos con grupos comunitarios.
Perfil
- Profesional en biología, ecología, ingeniería ambiental, geografía, o carreras afines.
- Experiencia mínima de 2 años en trabajo comunitario en temas de biodiversidad, restauración o monitoreo participativo.
- Conocimiento de biodiversidad amazónica y especies focales.
- Manejo de herramientas tecnológicas (GPS, cámaras trampa) y plataformas de ciencia ciudadana como eBird, Merlin, iNaturalist, entre otras.
- Se valorará conocimientos en cartografía participativa y manejo de sistemas de información geográfica (SIG), especialmente aplicados al monitoreo comunitario.
- Deseable experiencia en protocolos de colecta y manejo de bases de datos.
- Experiencia en procesos pedagógicos interculturales.
- Sensibilidad por contextos culturales diversos.
- Autonomía.
Condiciones
- Localización en Florencia, Villa Garzón o Puerto Asís.
- Trabajo 100% remoto (salvo viajes en comunidades).
- Contrato de prestación de servicios de 1 año, renovable.
- Entre 2.800.000 y 3.200.000 según perfil.
- Disponibilidad para desplazarse a zonas rurales remotas.
- Fecha de inicio esperada: septiembre 2025.
Para aplicar
Mandar hoja de vida y un video de presentación explicando cómo su perfil y experiencias anteriores pueden aportar a las necesidades del proyecto a la dirección de correo electrónico reclutamiento.colombia@envol-vert.org antes del 15 de agosto 2025.
No se recibirán las candidaturas fuera del plazo o que estén incompletas (HV + video).
Envol Vert
Envol Vert es una ONG francesa cuyo propósito es luchar contra la deforestación y preservar la biodiversidad. Trabaja en Perú desde 2011 en la conservación comunitaria de los bosques, la recuperación de áreas degradadas y el desarrollo de alternativas económicas sostenibles.
Contexto del proyecto en el que se desarrolla la misión de voluntariado:
La misión de voluntariado se desarrolla en el marco del proyecto ConBosque que tiene como objetivo contribuir a la conservación de aproximadamente 13 000 hectáreas de bosque de la Amazonía colombiana a través del aprovechamiento sostenible de recursos del bosque no maderables y mejorando la calidad de vida y el bienestar de 650 agricultores y comunidades nativas. Propone fomentar una conservación de los bosques de manera comunitaria y eficiente, de los territorios priorizados con mayores amenazas, a través de 3 objetivos específicos:
– el incremento del conocimiento de la biodiversidad como un elemento clave que sensibiliza a las comunidades sobre la importancia de la preservación de los bosques a través de la ciencia participativa; y el fortalecimiento de la gobernanza de las comunidades rurales e indígenas para la gestión sostenible del territorio;
– la conservación comunitaria de los bosques y la implementación de prácticas sostenibles que no sólo recuperan los bosques, sino que a su vez aporten a la mejora de su calidad de vida (reforestación, soberanía alimentaria, enriquecimiento de la biodiversidad, fertilidad de los suelos);
– el desarrollo de alternativas económicas diferentes a la madera, sostenibles y perennes para que las comunidades y específicamente las mujeres generen ingresos económicos para mejorar su economía familiar y a su vez conservando los recursos naturales no maderables.
El proyecto ConBosque se desarrolla en Perú y en Colombia. En el caso de esta misión de VSI, la persona sería el.la coordinadora del proyecto en Colombia y asegurará la coordinación transversal del proyecto en ambos países en relación con el Coordinador Perú y el equipo de nuestro aliado ACT
Contexto
El proyecto ConBosque implementado por las ONG Envol Vert y Amazon Conservation Team, se desarrolla en Colombia y Perú en diversos ecosistemas del bioma amazónico, especialmente en el piedemonte andino-amazónico. El objetivo principal del proyecto es contribuir a la conservación de 77 318 hectáreas de bosque en la Amazonía colombo-peruana mediante el uso sostenible de los recursos naturales del bosque y la mejora de la calidad de vida y el bienestar de 404 familias. Para lograrlo, el proyecto se articula en torno a tres ejes principales: Mejorar el conocimiento de la biodiversidad y fortalecer la gobernanza territorial, contribuir a la protección de los bosques mediante mecanismos complementarios de conservación, y desarrollar alternativas económicas a la deforestación.
Objectivos generales del cargo
Coordinar e implementar para Colombia el procesos de formación, monitoreo participativo y caracterización de biodiversidad con comunidades locales e indígenas, a través del uso de herramientas tecnológicas, ciencia participativa y metodologías de observación y documentación, promoviendo el fortalecimiento de capacidades locales para la conservación y gestión de la biodiversidad.
Misiones
- Diseñar las estrategias de ciencias participativas con las comunidades.
- Diseñar e implementar procesos formativos teórico-prácticos sobre:
- Uso de GPS y cámaras trampa.
- Herramientas y plataformas como Merlin, iNaturalist, eBird, entre otras plataformas de monitoreo ciudadano.
- Coordinar y facilitar jornadas comunitarias para:
- Identificación de fauna (aves, mamíferos, anfibios, reptiles).
- Identificación y clasificación de especies vegetales de interés comunitario.
- Apoyar procesos de muestreo, georreferenciación y colecta de muestras vegetales.
- Acompañar la instalación, recolección y análisis de datos de cámaras trampa, con énfasis en la transferencia de conocimientos a las comunidades.
- Integrar datos en plataformas colaborativas, sistematizar resultados técnicos y pedagógicos y procesar resultados en publicaciones/reuniones de presentación adaptadas a los públicos (prensa, universidades, comunidades…).
- Articularse con socios del proyecto y facilitar sinergias de trabajo.
- Realizar la contratación de las prestaciones de servicio especializadas.
- Apoyar el diseño y aplicación de pruebas para evaluar aprendizajes.
- Fortalecer habilidades de gestión de recursos con grupos comunitarios.
Perfil
- Profesional en biología, ecología, ingeniería ambiental, geografía, o carreras afines.
- Experiencia mínima de 2 años en trabajo comunitario en temas de biodiversidad, restauración o monitoreo participativo.
- Conocimiento de biodiversidad amazónica y especies focales.
- Manejo de herramientas tecnológicas (GPS, cámaras trampa) y plataformas de ciencia ciudadana como eBird, Merlin, iNaturalist, entre otras.
- Se valorará conocimientos en cartografía participativa y manejo de sistemas de información geográfica (SIG), especialmente aplicados al monitoreo comunitario.
- Deseable experiencia en protocolos de colecta y manejo de bases de datos.
- Experiencia en procesos pedagógicos interculturales.
- Sensibilidad por contextos culturales diversos.
- Autonomía.
Condiciones
- Localización en Florencia, Villa Garzón o Puerto Asís.
- Trabajo 100% remoto (salvo viajes en comunidades).
- Contrato de prestación de servicios de 1 año, renovable.
- Entre 2.800.000 y 3.200.000 según perfil.
- Disponibilidad para desplazarse a zonas rurales remotas.
- Fecha de inicio esperada: septiembre 2025.
Para aplicar
Mandar hoja de vida y un video de presentación explicando cómo su perfil y experiencias anteriores pueden aportar a las necesidades del proyecto a la dirección de correo electrónico reclutamiento.colombia@envol-vert.org antes del 15 de agosto 2025.
No se recibirán las candidaturas fuera del plazo o que estén incompletas (HV + video).