Publicado el: 24/10/20256,1 min de lectura

Envol Vert

Envol Vert es una ONG francesa cuyo objetivo es proteger los bosques y su biodiversidad de manera comunitaria de la mano con las comunidades rurales y nativas. Desarrolla proyectos en Francia, Colombia y Perú para frenar la deforestación y preservar la biodiversidad. Trabaja de la mano con comunidades rurales y nativas en la conservación comunitaria de los bosques y el desarrollo de alternativas económicas a la deforestación. Mayor información: https://envol-vert.org/es/ 

Envol Vert está presente en Perú desde el 2011. Actualmente, el proyecto ConBosque está interviniendo en 3 zonas: Pichanaki (Junín) con productores de café ; Tingo María (Huánuco) con productores de cacao y café, e Iparia (Ucayali), con dos comunidades nativas Shipibo-Konibo.

En la zona de Ucayali, recién se inició el trabajo conjunto con las dos comunidades nativas Dos de mayo y Nuevo Ahuaypa, de la mano con la Federación de comunidades nativas del distrito de Iparia (FECONADIP).

Contexto

La expansión de la frontera agrícola es la principal causa de la degradación de bosques, y su impacto negativo sigue creciendo. La inestabilidad de los cultivos (aumento de las plagas, disminución de los rendimientos, fuerte competencia) y los precios bajos y fluctuantes, representan una presión diaria para los agricultores peruanos. En consecuencia, buscan aumentar sus superficies agrícolas impactando el bosque y su biodiversidad. Las comunidades nativas también se enfrentan a amenazas en sus territorios: expansión de la frontera agrícola, tráfico de madera, etc. 

El objetivo principal del proyecto es contribuir a la conservación de los bosques en la Amazonía peruana mediante el uso sostenible de los recursos naturales provenientes de los bosques y la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las familias. Para lograrlo, el proyecto se estructura en 3 objetivos específicos:

  • Mejorar el conocimiento sobre la biodiversidad para sensibilizar a las comunidades campesinas e indígenas involucradas en el proyecto sobre la importancia de la protección de los bosques y, en un sentido más amplio, del medio ambiente. Se busca fortalecer la gobernanza territorial para la gestión sostenible de los bosques, brindando a las comunidades herramientas que les permitan ser actores clave en la conservación de sus territorios (OE 1).
  • Contribuir a la protección de los bosques mediante mecanismos complementarios de conservación y la implementación de prácticas sostenibles de manejo forestal (OE 2).
  • Desarrollar alternativas económicas a la deforestación basadas en el aprovechamiento sostenible de los bosques, garantizando mejores condiciones de vida para las comunidades (seguridad alimentaria, medio ambiente, ingresos) y limitando la expansión de la frontera agrícola (OE 3).

Misiones

El o la voluntaria peruana apoyará la implementación del proyecto ConBosque en la zona de Iparia (Ucayali), en coordinación con el equipo técnico de Envol Vert, la Coordinadora Zonal.
El objetivo principal del voluntariado es contribuir a la conservación de los bosques amazónicos mediante la promoción de prácticas sostenibles, la sensibilización ambiental y el fortalecimiento comunitario.

  1. Apoyo en la implementación del proyecto ConBosque:
  • Participar en la organización y ejecución de talleres y capacitaciones dirigidos a las comunidades nativas (temas: conservación comunitaria, biodiversidad, agricultura sostenible, reforestación, servicios ecosistémicos, entre otros).
  • Participar en reuniones de equipo presenciales y/o virtuales para realizar trabajo en conjunto de acuerdo a las temáticas de trabajo encargadas.
  • Realizar informes de las actividades realizadas según coordinación
  • Colaborar en la planificación y logística de las actividades de campo.
  • Apoyar en la colecta de información y seguimiento de indicadores del proyecto.
  • Acompañar las visitas técnicas y reuniones comunitarias junto al equipo de Envol Vert y FECONADIP
  1. Sensibilización y comunicación ambiental:
  • Participar en acciones de educación ambiental y difusión sobre conservación de bosques y prácticas sostenibles.
  • Documentar las actividades mediante fotografías y reportes breves, para apoyar la comunicación del proyecto, como a través de la redacción de artículos.

Condiciones

Lugar: Basado en Pucallpa, con viajes frecuentes a las comunidades Nueva Ahuaypa y Dos de Mayo (Distrito de Iparia, Ucayali).

Se realizarán visitas a las dos comunidades nativas (Nueva Ahuaypa y Dos de Mayo, en el distrito de Iparia) por periodos de 2 semanas a un mes, con la Coordinadora local. Se darán facilidades en cuánto a la alimentación y uso de equipo y/o lugar de alojamiento en campo. 

El o la voluntari@ zonal está en constante coordinación con la Coordinadora del proyecto, los coordinadores de conservación y alternativas económicas.

Duración: 4 a 6 meses, con posibilidad de renovación.

Dedicación: Tiempo parcial o completo (según acuerdo con el equipo técnico).

Inicio: Noviembre de 2025.

Apoyos brindados:

  • Acompañamiento y formación continua por parte del equipo de Envol Vert.
  • Cobertura de gastos de transporte y alimentación durante las salidas a campo.
  • Certificación oficial al finalizar el voluntariado.
  • Incentivo económico de 500 soles al mes y seguro. 

Envol Vert se basa en la autogobernanza, que se define como un sistema organizacional no tradicional que consiste en abandonar la pirámide jerárquica, tomar decisiones según la filosofía y razón de ser de la ONG, desarrollar condiciones de trabajo que permitan a los empleados ser ellos mismos y aportar a los proyectos: La autogobernanza es la gestión compartida y autónoma, escucha activa y comunicación no violenta, adaptabilidad de la estructura y su funcionamiento a los retos del momento, el trabajo en equipo y autocorrección para la mejora, la responsabilidad compartida, comunicación, confianza, reajuste constante, la confianza en el sistema. Se basa en diferentes ejes:

  • La ausencia de una jerarquía estructural, lo que significa que cualquier individuo puede tomar una decisión de acuerdo con principios preestablecidos (a menudo solicitando opiniones si esta decisión  repercuta en el trabajo de lxs demás). 
  • El principio de la integralidad de las personas dentro de la organización (no limitarse a aceptar opiniones basadas en el pensamiento cartesiano, aceptar la sensibilidad y la intuición de los individuos). 

La adopción de una visión de la organización como un organismo vivo dentro de su ecosistema, que debe percibir los cambios, reaccionar y adaptarse para cumplir su misión de acuerdo con sus valores.

Perfil

Formación y experiencia deseable:

  • Estudiante o egresado/a de Ingeniería Ambiental, Forestal, Biología, Agronomía o carreras afines.
  • Deseable experiencia o interés en trabajo comunitario, educación ambiental o conservación.
  • Motivación para trabajar en campo y con comunidades nativas.

Competencias y cualidades personales:

  • Compromiso con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.
  • Capacidad para trabajar en equipo y en entornos interculturales.
  • Toma de iniciativas, responsabilidad e interculturalidad.
  • Buen relacionamiento, buena comunicación oral y escrita.
  • Conocimiento del idioma Shipibo-konibo seria un valor agregado.
  • Manejo básico de herramientas digitales (Word, Excel, Google Drive, Gmail).

Para aplicar

Enviar un correo a Brigitte de la O Pizarro, Coordinadora de Ucayali, reclutamiento.peru@envol-vert.org  con el asunto “Voluntariado zonal Ucayali” antes del 10/11/2025 adjuntando tu CV sin documentar (1 sola cara) y una carta de motivación en español.

Las postulaciones que no respeten esas condiciones no serán examinadas.

Envol Vert

Envol Vert es una ONG francesa cuyo objetivo es proteger los bosques y su biodiversidad de manera comunitaria de la mano con las comunidades rurales y nativas. Desarrolla proyectos en Francia, Colombia y Perú para frenar la deforestación y preservar la biodiversidad. Trabaja de la mano con comunidades rurales y nativas en la conservación comunitaria de los bosques y el desarrollo de alternativas económicas a la deforestación. Mayor información: https://envol-vert.org/es/ 

Envol Vert está presente en Perú desde el 2011. Actualmente, el proyecto ConBosque está interviniendo en 3 zonas: Pichanaki (Junín) con productores de café ; Tingo María (Huánuco) con productores de cacao y café, e Iparia (Ucayali), con dos comunidades nativas Shipibo-Konibo.

En la zona de Ucayali, recién se inició el trabajo conjunto con las dos comunidades nativas Dos de mayo y Nuevo Ahuaypa, de la mano con la Federación de comunidades nativas del distrito de Iparia (FECONADIP).

Contexto

La expansión de la frontera agrícola es la principal causa de la degradación de bosques, y su impacto negativo sigue creciendo. La inestabilidad de los cultivos (aumento de las plagas, disminución de los rendimientos, fuerte competencia) y los precios bajos y fluctuantes, representan una presión diaria para los agricultores peruanos. En consecuencia, buscan aumentar sus superficies agrícolas impactando el bosque y su biodiversidad. Las comunidades nativas también se enfrentan a amenazas en sus territorios: expansión de la frontera agrícola, tráfico de madera, etc. 

El objetivo principal del proyecto es contribuir a la conservación de los bosques en la Amazonía peruana mediante el uso sostenible de los recursos naturales provenientes de los bosques y la mejora de la calidad de vida y el bienestar de las familias. Para lograrlo, el proyecto se estructura en 3 objetivos específicos:

  • Mejorar el conocimiento sobre la biodiversidad para sensibilizar a las comunidades campesinas e indígenas involucradas en el proyecto sobre la importancia de la protección de los bosques y, en un sentido más amplio, del medio ambiente. Se busca fortalecer la gobernanza territorial para la gestión sostenible de los bosques, brindando a las comunidades herramientas que les permitan ser actores clave en la conservación de sus territorios (OE 1).
  • Contribuir a la protección de los bosques mediante mecanismos complementarios de conservación y la implementación de prácticas sostenibles de manejo forestal (OE 2).
  • Desarrollar alternativas económicas a la deforestación basadas en el aprovechamiento sostenible de los bosques, garantizando mejores condiciones de vida para las comunidades (seguridad alimentaria, medio ambiente, ingresos) y limitando la expansión de la frontera agrícola (OE 3).

Misiones

El o la voluntaria peruana apoyará la implementación del proyecto ConBosque en la zona de Iparia (Ucayali), en coordinación con el equipo técnico de Envol Vert, la Coordinadora Zonal.
El objetivo principal del voluntariado es contribuir a la conservación de los bosques amazónicos mediante la promoción de prácticas sostenibles, la sensibilización ambiental y el fortalecimiento comunitario.

  1. Apoyo en la implementación del proyecto ConBosque:
  • Participar en la organización y ejecución de talleres y capacitaciones dirigidos a las comunidades nativas (temas: conservación comunitaria, biodiversidad, agricultura sostenible, reforestación, servicios ecosistémicos, entre otros).
  • Participar en reuniones de equipo presenciales y/o virtuales para realizar trabajo en conjunto de acuerdo a las temáticas de trabajo encargadas.
  • Realizar informes de las actividades realizadas según coordinación
  • Colaborar en la planificación y logística de las actividades de campo.
  • Apoyar en la colecta de información y seguimiento de indicadores del proyecto.
  • Acompañar las visitas técnicas y reuniones comunitarias junto al equipo de Envol Vert y FECONADIP
  1. Sensibilización y comunicación ambiental:
  • Participar en acciones de educación ambiental y difusión sobre conservación de bosques y prácticas sostenibles.
  • Documentar las actividades mediante fotografías y reportes breves, para apoyar la comunicación del proyecto, como a través de la redacción de artículos.

Condiciones

Lugar: Basado en Pucallpa, con viajes frecuentes a las comunidades Nueva Ahuaypa y Dos de Mayo (Distrito de Iparia, Ucayali).

Se realizarán visitas a las dos comunidades nativas (Nueva Ahuaypa y Dos de Mayo, en el distrito de Iparia) por periodos de 2 semanas a un mes, con la Coordinadora local. Se darán facilidades en cuánto a la alimentación y uso de equipo y/o lugar de alojamiento en campo. 

El o la voluntari@ zonal está en constante coordinación con la Coordinadora del proyecto, los coordinadores de conservación y alternativas económicas.

Duración: 4 a 6 meses, con posibilidad de renovación.

Dedicación: Tiempo parcial o completo (según acuerdo con el equipo técnico).

Inicio: Noviembre de 2025.

Apoyos brindados:

  • Acompañamiento y formación continua por parte del equipo de Envol Vert.
  • Cobertura de gastos de transporte y alimentación durante las salidas a campo.
  • Certificación oficial al finalizar el voluntariado.
  • Incentivo económico de 500 soles al mes y seguro. 

Envol Vert se basa en la autogobernanza, que se define como un sistema organizacional no tradicional que consiste en abandonar la pirámide jerárquica, tomar decisiones según la filosofía y razón de ser de la ONG, desarrollar condiciones de trabajo que permitan a los empleados ser ellos mismos y aportar a los proyectos: La autogobernanza es la gestión compartida y autónoma, escucha activa y comunicación no violenta, adaptabilidad de la estructura y su funcionamiento a los retos del momento, el trabajo en equipo y autocorrección para la mejora, la responsabilidad compartida, comunicación, confianza, reajuste constante, la confianza en el sistema. Se basa en diferentes ejes:

  • La ausencia de una jerarquía estructural, lo que significa que cualquier individuo puede tomar una decisión de acuerdo con principios preestablecidos (a menudo solicitando opiniones si esta decisión  repercuta en el trabajo de lxs demás). 
  • El principio de la integralidad de las personas dentro de la organización (no limitarse a aceptar opiniones basadas en el pensamiento cartesiano, aceptar la sensibilidad y la intuición de los individuos). 

La adopción de una visión de la organización como un organismo vivo dentro de su ecosistema, que debe percibir los cambios, reaccionar y adaptarse para cumplir su misión de acuerdo con sus valores.

Perfil

Formación y experiencia deseable:

  • Estudiante o egresado/a de Ingeniería Ambiental, Forestal, Biología, Agronomía o carreras afines.
  • Deseable experiencia o interés en trabajo comunitario, educación ambiental o conservación.
  • Motivación para trabajar en campo y con comunidades nativas.

Competencias y cualidades personales:

  • Compromiso con la conservación ambiental y el desarrollo sostenible.
  • Capacidad para trabajar en equipo y en entornos interculturales.
  • Toma de iniciativas, responsabilidad e interculturalidad.
  • Buen relacionamiento, buena comunicación oral y escrita.
  • Conocimiento del idioma Shipibo-konibo seria un valor agregado.
  • Manejo básico de herramientas digitales (Word, Excel, Google Drive, Gmail).

Para aplicar

Enviar un correo a Brigitte de la O Pizarro, Coordinadora de Ucayali, reclutamiento.peru@envol-vert.org  con el asunto “Voluntariado zonal Ucayali” antes del 10/11/2025 adjuntando tu CV sin documentar (1 sola cara) y una carta de motivación en español.

Las postulaciones que no respeten esas condiciones no serán examinadas.

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?