Publicado el: 07/11/20257,7 min de lectura

Envol Vert

Envol Vert es una ONG francesa dedicada a la protección de los bosques y la biodiversidad, así como al fortalecimiento del desarrollo rural sostenible. Desde 2011 trabaja en Francia, Colombia y Perú, acompañando a actores locales en la gestión de proyectos, el fortalecimiento de capacidades y la búsqueda de soluciones económicas sostenibles frente a la deforestación.

En Perú, la ONG desarrolla acciones en las regiones de Junín, Huánuco y Ucayali, centradas en la conservación de la biodiversidad, la restauración de áreas degradadas, el ecoturismo sostenible y la promoción de alternativas económicas en armonía con los ecosistemas.

Envol Vert promueve la igualdad de género, la inclusión de jóvenes y el respeto intercultural, e integra la sostenibilidad ambiental y social como pilares de todas sus intervenciones.

Por más información: https://envol-vert.org/es/  

Descripción y contexto del proyecto:

El proyecto ConBosque: “Territorios amazónicos sostenibles y biodiversos en la Amazonía peruana y colombiana” busca fortalecer la conservación de los bosques tropicales y promover alternativas económicas en territorios amazónicos. Se desarrolla en 2 países: Colombia y Perú, en 7 zonas de acción. En Perú, se desarrolla en Pichanaki (Junín), Tingo María (Huánuco), Iparia (Ucayali), y en Colombia en las regiones de Putumayo, Cauca y Caquetá. La zona de Caquetá está gestionada por el aliado principal del consorcio, la ONG The Amazon Conservation Team (ACT). 

Esas zonas son afectadas por la deforestación principalmente por la extensión de la frontera agrícola. 

¿Cuáles son las acciones propuestas por el proyecto?

  1. El incremento del conocimiento de la biodiversidad como un elemento clave que sensibiliza a las comunidades sobre la importancia de su protección; y el fortalecimiento de la gobernanza de las comunidades locales para la gestión sostenible del territorio; 
  2. La implementación de prácticas sostenibles de conservación y restauración que no sólo transforman el paisaje, sino que a su vez aporten a la mejora de su calidad de vida (soberanía alimentaria, regeneración de corredores biológicos); a través de actividades enfocadas a la protección de la biodiversidad de los bosques tropicales, para ello se trabajarán de manera más específica en realizar registros de biodiversidad, acciones de restauración, actividades de sensibilización y educación ambiental.
  3. Y finalmente con el desarrollo de cadenas productivas sostenibles para que las comunidades generen ingresos económicos para mejorar su economía familiar. Las alternativas económicas se promueven en las zonas aledañas a la conservación de un bosque y en las parcelas de producción de cítricos y cacao como solución sostenible, permitiendo a los agricultores contar con una fuente de ingresos alternativa a su cultivo principal, destacando en el impacto positivo en las condiciones de vida de los agricultores. 
  • Las abejas nativas sin aguijón (Tetragonisca angustula).
  • Ecoturismo sostenible
  • Nogal negro (Juglans neotropica)
  • Semillas forestales de especies nativas.

El programa tiene una duración de 3 años (Junio 2025 – Junio 2028) y está financiado mayormente por el Fondo Francés para el medio ambiente (FFEM) y la agencia francesa de desarrollo (AFD).

Objectivos generales del cargo

El o la coordinadora del proyecto ConBosque tendrá como responsabilidad la coordinación del proyecto de Envol Vert en Perú. El o la coordinadora se encarga de coordinar las actividades con los responsables de zona y los voluntarios, buscar alianzas técnicas para facilitar la realización de actividades, definir orientaciones estratégicas del proyecto con el equipo, representar a la ONG en diferentes espacios para presentar el proyecto y asegurar el seguimiento financiero del proyecto.

El o la coordinadora del proyecto hace el vínculo entre las diferentes áreas de trabajo de la ONG: conservación, alternativas económicas, comunicación y sensibilización y coordina algunas actividades con los equipos de Colombia y Francia.

Misiones

  • Coordinación del proyecto ConBosque:
    • Planificación de las actividades del proyecto de acorde a los documentos del proyecto con el apoyo del equipo de campo. 
    • Elaboración del presupuesto anual de las actividades en campo, metas y cronograma.
    • Coordinación con los equipos de campo en las tres zonas del proyecto: organización de reuniones, actividades y seguimiento de estas para asegurar el buen desarrollo del proyecto. 
    • Asegurar la colecta, monitoreo y análisis de los indicadores del proyecto. 
    • Coordinación continua con los aliados (municipalidad, cooperativas, instituciones estatales, etc.) para la realización de actividades: convenios, reuniones, actividades…
    • Reforzar la estrategia del proyecto y evaluar internamente los procesos y actividades con el apoyo del equipo para mejorar la eficiencia.
    • Elaborar informes de actividades semestrales sobre los avances del proyecto y asegurar la colecta y análisis de indicadores.
    • Realizar memorias de reunión (coordinación local, aliados, reuniones con otros actores…).
    • Asegurar el respeto de los procesos administrativos y financieros impuestos por los patrocinadores y el Estado peruano. 
    • Búsqueda de fondos, respuestas a convocatorias y consultorías.
    • Participar de las actividades claves en campo y realizar capacitaciones esporádicas a los participantes del proyecto en campo cuando se necesite
  • Gestión de recursos humanos
    • Management del equipo de trabajo en las 3 zonas de trabajo.
    • Reclutar, elaborar los planes de trabajo y seguir las y los voluntarios que vienen a apoyar el proyecto, junto con los referentes profesionales.
    • Asegurar la logística y bienestar de las y los voluntarios.

 

  • Administración y finanzas:
    • Gestionar el presupuesto del proyecto (presupuesto previsional anual, seguimiento mensual, rendición de los gastos…)
    • Elaborar y asegurar la firma de los convenios con los actores locales (municipalidad, cooperativas, SERFOR, etc.).
    • Supervisar los contratos de prestadores externos y voluntarixs con la responsable administrativa y financiera.

 

  • Comunicación y representación 
    • Coordinar la redacción con los equipos para comunicar sobre el proyecto y las problemáticas locales.
    • Elaboración y ejecución del Plan Operativo Anual (POA) y de la estrategia futura de las actividades de los proyectos de Envol Vert en Perú.

Asegurar una representación institucional de Envol Vert in situ en eventos locales o nacionales, internos o externos. Reforzar la presencia local de la asociación y las relaciones institucionales en coordinación con la Responsable país.

Lugar de la mision

El o la coordinadora puede trabajar desde Pucallpa. Realizará varias visitas a campo por año (1 semana / mes), en comunidades nativas y rurales en las tres zonas de proyecto. 

El o la coordinadora está en constante coordinación con los referentes de área, la responsable País, y con los equipos de campo.

Perfil

Nacionalidad: peruana

Formación académica o experiencias

  • Ingeniería ambiental o carreras afines
  • Experiencia en gestión de proyectos, alianzas, seguimiento presupuestal.
  • Experiencia en coordinación de equipo.
  • Experiencia en campo y trabajo con poblaciones rurales / agricultores.
  • Mínimo 3 años de experiencia en un cargo similar.

Competencia y cualidades requeridas

  • Autonomía, proactividad,
  • Motivación para el objetivo y la lucha para la preservación del bosque
  • Organización, rigor y planificación de actividades
  • Trabajo en equipo y buena coordinación
  • Buen contacto y capacidad para motivar y comunicar
  • Capacidades redaccionales y representación pública
  • Adaptabilidad a condiciones difíciles en campo
  • Manejo de herramientas digitales (Google Workspace, Excel, Word, Powerpoint, Zoom, etc.).
  • El dominio del francés / inglés será un plus.

Condiciones

  • Contrato de trabajo a tiempo completo (40h / semana).
  • Salidas a campo 1 semana / mes en promedio.
  • Fecha de inicio: 5 de enero de 2026.
  • Duración: 2 años renovable.
  • Sueldo básico: entre 3000 y 3500 soles mensuales, según experiencia.

Envol Vert se basa en la autogobernanza, que se define como un sistema organizacional no tradicional que consiste en abandonar la pirámide jerárquica, tomar decisiones según la filosofía y razón de ser de la ONG, desarrollar condiciones de trabajo que permitan a los empleados ser ellos mismos y aportar a los proyectos: La autogobernanza es la gestión compartida y autónoma, escucha activa y comunicación no violenta, adaptabilidad de la estructura y su funcionamiento a los retos del momento, el trabajo en equipo y autocorrección para la mejora, la responsabilidad compartida, comunicación, confianza, reajuste constante, la confianza en el sistema.

Se basa en diferentes ejes:

  • La ausencia de una jerarquía estructural, lo que significa que cualquier individuo puede tomar una decisión de acuerdo con principios preestablecidos (a menudo solicitando opiniones si esta decisión se repercuta en el trabajo de lxs demás). 
  • El principio de la integralidad de las personas dentro de la organización (no limitarse a aceptar opiniones basadas en el pensamiento cartesiano, aceptar la sensibilidad y la intuición de los individuos). 
  • La adopción de una visión de la organización como un organismo vivo dentro de su ecosistema, que debe percibir los cambios, reaccionar y adaptarse para cumplir su misión de acuerdo con sus valores.

Para aplicar

Enviar un correo a Marion Imbert, Coordinadora Perú, reclutamiento.peru@envol-vert.org   con el asunto “Coordinación ConBosque Perú” antes del 07/12/2025.

Adjunta tu CV sin documentar (1 sola cara) y un video de presentación en el cual expresa sus motivaciones al unirse al equipo (max 3min).

Envol Vert

Envol Vert es una ONG francesa dedicada a la protección de los bosques y la biodiversidad, así como al fortalecimiento del desarrollo rural sostenible. Desde 2011 trabaja en Francia, Colombia y Perú, acompañando a actores locales en la gestión de proyectos, el fortalecimiento de capacidades y la búsqueda de soluciones económicas sostenibles frente a la deforestación.

En Perú, la ONG desarrolla acciones en las regiones de Junín, Huánuco y Ucayali, centradas en la conservación de la biodiversidad, la restauración de áreas degradadas, el ecoturismo sostenible y la promoción de alternativas económicas en armonía con los ecosistemas.

Envol Vert promueve la igualdad de género, la inclusión de jóvenes y el respeto intercultural, e integra la sostenibilidad ambiental y social como pilares de todas sus intervenciones.

Por más información: https://envol-vert.org/es/  

Descripción y contexto del proyecto:

El proyecto ConBosque: “Territorios amazónicos sostenibles y biodiversos en la Amazonía peruana y colombiana” busca fortalecer la conservación de los bosques tropicales y promover alternativas económicas en territorios amazónicos. Se desarrolla en 2 países: Colombia y Perú, en 7 zonas de acción. En Perú, se desarrolla en Pichanaki (Junín), Tingo María (Huánuco), Iparia (Ucayali), y en Colombia en las regiones de Putumayo, Cauca y Caquetá. La zona de Caquetá está gestionada por el aliado principal del consorcio, la ONG The Amazon Conservation Team (ACT). 

Esas zonas son afectadas por la deforestación principalmente por la extensión de la frontera agrícola. 

¿Cuáles son las acciones propuestas por el proyecto?

  1. El incremento del conocimiento de la biodiversidad como un elemento clave que sensibiliza a las comunidades sobre la importancia de su protección; y el fortalecimiento de la gobernanza de las comunidades locales para la gestión sostenible del territorio; 
  2. La implementación de prácticas sostenibles de conservación y restauración que no sólo transforman el paisaje, sino que a su vez aporten a la mejora de su calidad de vida (soberanía alimentaria, regeneración de corredores biológicos); a través de actividades enfocadas a la protección de la biodiversidad de los bosques tropicales, para ello se trabajarán de manera más específica en realizar registros de biodiversidad, acciones de restauración, actividades de sensibilización y educación ambiental.
  3. Y finalmente con el desarrollo de cadenas productivas sostenibles para que las comunidades generen ingresos económicos para mejorar su economía familiar. Las alternativas económicas se promueven en las zonas aledañas a la conservación de un bosque y en las parcelas de producción de cítricos y cacao como solución sostenible, permitiendo a los agricultores contar con una fuente de ingresos alternativa a su cultivo principal, destacando en el impacto positivo en las condiciones de vida de los agricultores. 
  • Las abejas nativas sin aguijón (Tetragonisca angustula).
  • Ecoturismo sostenible
  • Nogal negro (Juglans neotropica)
  • Semillas forestales de especies nativas.

El programa tiene una duración de 3 años (Junio 2025 – Junio 2028) y está financiado mayormente por el Fondo Francés para el medio ambiente (FFEM) y la agencia francesa de desarrollo (AFD).

Objectivos generales del cargo

El o la coordinadora del proyecto ConBosque tendrá como responsabilidad la coordinación del proyecto de Envol Vert en Perú. El o la coordinadora se encarga de coordinar las actividades con los responsables de zona y los voluntarios, buscar alianzas técnicas para facilitar la realización de actividades, definir orientaciones estratégicas del proyecto con el equipo, representar a la ONG en diferentes espacios para presentar el proyecto y asegurar el seguimiento financiero del proyecto.

El o la coordinadora del proyecto hace el vínculo entre las diferentes áreas de trabajo de la ONG: conservación, alternativas económicas, comunicación y sensibilización y coordina algunas actividades con los equipos de Colombia y Francia.

Misiones

  • Coordinación del proyecto ConBosque:
    • Planificación de las actividades del proyecto de acorde a los documentos del proyecto con el apoyo del equipo de campo. 
    • Elaboración del presupuesto anual de las actividades en campo, metas y cronograma.
    • Coordinación con los equipos de campo en las tres zonas del proyecto: organización de reuniones, actividades y seguimiento de estas para asegurar el buen desarrollo del proyecto. 
    • Asegurar la colecta, monitoreo y análisis de los indicadores del proyecto. 
    • Coordinación continua con los aliados (municipalidad, cooperativas, instituciones estatales, etc.) para la realización de actividades: convenios, reuniones, actividades…
    • Reforzar la estrategia del proyecto y evaluar internamente los procesos y actividades con el apoyo del equipo para mejorar la eficiencia.
    • Elaborar informes de actividades semestrales sobre los avances del proyecto y asegurar la colecta y análisis de indicadores.
    • Realizar memorias de reunión (coordinación local, aliados, reuniones con otros actores…).
    • Asegurar el respeto de los procesos administrativos y financieros impuestos por los patrocinadores y el Estado peruano. 
    • Búsqueda de fondos, respuestas a convocatorias y consultorías.
    • Participar de las actividades claves en campo y realizar capacitaciones esporádicas a los participantes del proyecto en campo cuando se necesite
  • Gestión de recursos humanos
    • Management del equipo de trabajo en las 3 zonas de trabajo.
    • Reclutar, elaborar los planes de trabajo y seguir las y los voluntarios que vienen a apoyar el proyecto, junto con los referentes profesionales.
    • Asegurar la logística y bienestar de las y los voluntarios.

 

  • Administración y finanzas:
    • Gestionar el presupuesto del proyecto (presupuesto previsional anual, seguimiento mensual, rendición de los gastos…)
    • Elaborar y asegurar la firma de los convenios con los actores locales (municipalidad, cooperativas, SERFOR, etc.).
    • Supervisar los contratos de prestadores externos y voluntarixs con la responsable administrativa y financiera.

 

  • Comunicación y representación 
    • Coordinar la redacción con los equipos para comunicar sobre el proyecto y las problemáticas locales.
    • Elaboración y ejecución del Plan Operativo Anual (POA) y de la estrategia futura de las actividades de los proyectos de Envol Vert en Perú.

Asegurar una representación institucional de Envol Vert in situ en eventos locales o nacionales, internos o externos. Reforzar la presencia local de la asociación y las relaciones institucionales en coordinación con la Responsable país.

Lugar de la mision

El o la coordinadora puede trabajar desde Pucallpa. Realizará varias visitas a campo por año (1 semana / mes), en comunidades nativas y rurales en las tres zonas de proyecto. 

El o la coordinadora está en constante coordinación con los referentes de área, la responsable País, y con los equipos de campo.

Perfil

Nacionalidad: peruana

Formación académica o experiencias

  • Ingeniería ambiental o carreras afines
  • Experiencia en gestión de proyectos, alianzas, seguimiento presupuestal.
  • Experiencia en coordinación de equipo.
  • Experiencia en campo y trabajo con poblaciones rurales / agricultores.
  • Mínimo 3 años de experiencia en un cargo similar.

Competencia y cualidades requeridas

  • Autonomía, proactividad,
  • Motivación para el objetivo y la lucha para la preservación del bosque
  • Organización, rigor y planificación de actividades
  • Trabajo en equipo y buena coordinación
  • Buen contacto y capacidad para motivar y comunicar
  • Capacidades redaccionales y representación pública
  • Adaptabilidad a condiciones difíciles en campo
  • Manejo de herramientas digitales (Google Workspace, Excel, Word, Powerpoint, Zoom, etc.).
  • El dominio del francés / inglés será un plus.

Condiciones

  • Contrato de trabajo a tiempo completo (40h / semana).
  • Salidas a campo 1 semana / mes en promedio.
  • Fecha de inicio: 5 de enero de 2026.
  • Duración: 2 años renovable.
  • Sueldo básico: entre 3000 y 3500 soles mensuales, según experiencia.

Envol Vert se basa en la autogobernanza, que se define como un sistema organizacional no tradicional que consiste en abandonar la pirámide jerárquica, tomar decisiones según la filosofía y razón de ser de la ONG, desarrollar condiciones de trabajo que permitan a los empleados ser ellos mismos y aportar a los proyectos: La autogobernanza es la gestión compartida y autónoma, escucha activa y comunicación no violenta, adaptabilidad de la estructura y su funcionamiento a los retos del momento, el trabajo en equipo y autocorrección para la mejora, la responsabilidad compartida, comunicación, confianza, reajuste constante, la confianza en el sistema.

Se basa en diferentes ejes:

  • La ausencia de una jerarquía estructural, lo que significa que cualquier individuo puede tomar una decisión de acuerdo con principios preestablecidos (a menudo solicitando opiniones si esta decisión se repercuta en el trabajo de lxs demás). 
  • El principio de la integralidad de las personas dentro de la organización (no limitarse a aceptar opiniones basadas en el pensamiento cartesiano, aceptar la sensibilidad y la intuición de los individuos). 
  • La adopción de una visión de la organización como un organismo vivo dentro de su ecosistema, que debe percibir los cambios, reaccionar y adaptarse para cumplir su misión de acuerdo con sus valores.

Para aplicar

Enviar un correo a Marion Imbert, Coordinadora Perú, reclutamiento.peru@envol-vert.org   con el asunto “Coordinación ConBosque Perú” antes del 07/12/2025.

Adjunta tu CV sin documentar (1 sola cara) y un video de presentación en el cual expresa sus motivaciones al unirse al equipo (max 3min).

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?