Publicado el: 20/12/20233,6 min de lectura

Envol Vert

La Fundación Envol Vert Colombia viene trabajando desde el 2011 para la preservación de los bosques y de la biodiversidad en Colombia y el apoyo a las comunidades locales vulnerables.

Desde 2018, la Fundación lideró el programa de preservación de los bosques secos tropicales que apoya a 4 municipios vulnerables de la costa caribe para ayudarles a preservar sus bosques y generar alternativas económicas a la deforestación a través de la venta de productos del bosque y productos agroforestales.

Descripcion del proyecto

Las 3 áreas de trabajo en cada municipio son:

  • Establecimiento y operación de viveros comunitarios, para agroforestería, silvopastoreo y restauración, capacitación, apoyo a otra forma de sistema agrícola, conservación / declaración de zonas protegidas;
  • Desarrollo de alternativas económicas a partir del bosque o agroforestería;
  • Intercambios de experiencias y conocimientos entre agricultores.

Actividades

Bajo la responsabilidad y coordinación del coordinador del Programa Bosque Seco de Envol vert Colombia, las misiones son las siguientes

Componente Conservacion (80%)

  • Diagnóstico de las potenciales zonas de interés de conservación y coordinación del proceso de caracterización de las zonas de conservación. Supervisión del trabajo de los prestadores de servicio (en caso de ser) para la caracterización
  • Acompañamiento a los grupos de participantes en sus procesos de conservación : cartografía participativa, Plan de capacitaciones ambientales
  • Firma de acuerdos de conservación
  • Coordinación de los asuntos legales para el reconocimiento oficial de las zonas de conservación bajo un esquema oficialmente reconocido por el estado o por entidades internacionales (declaratoria del cerro de Varsovia, OMEC, Acuerdos de Conservación)
  • Seguimiento de la implementación de la campaña de sensibilización ambiental “Mil colores”
  • Apoyar procesos de aprovechamiento de recursos forestales no maderables
  • Supervisión del trabajo de cartografía y monitoreo de siembras
  • Organización de intercambios y visitas entre proyectos

Componente Agroforestería y silvopastoriles (20%)

  • Gestión de la autorización de obtención de semillas nativas con fines comerciales (vivero certificado de Ovejas)
  • Supervisión del seguimiento de los viveros hechos por los voluntarios

Transversal

  • Organización de los roles y del trabajo en equipo de los beneficiarios, gestión de posibles conflictos
  • Mirada atenta a la integración de mujeres y jóvenes en los diferentes procesos con las comunidades
  • Administración del presupuesto y de la compra de los materiales necesarios en conjunto con socios locales
    • Contribución a la coordinación de los voluntarios de la Fundación, sobre los temas bajo su responsabilidad
    • Redacción de informes sobre los avances del proyecto
    • Representación institucional de Envol Vert y fortalecimiento de las relaciones de asociación e institucionales
    • Seguimiento al cumplimiento de las metas y acuerdos de actividades propuestos en el Plan operativo Anual  (POA) para los proyectos bajo su responsabilidad

Perfil buscado

▪ Nacionalidad colombiana

▪ Profesional en Ingeniería Forestal / Ingeniería ambiental / Biología

▪ 2 años de experiencia de trabajo con comunidades rurales (Campesina, Afro o indígenas) en gestión de áreas para la  conservación

▪ Conocimiento del bosque seco tropical será un plus

▪ Conocimientos en SIG

▪ Manejo de dron será un plus

▪ Autónomo, motivado por el objetivo y capacidad de respuesta respecto a dificultades inesperadas

▪ Sentido de la coordinación

▪ Capacidad de adaptación a contextos rurales

▪ Buen contacto y capacidad de comunicación

Condiciones

  • Contrato : Prestación de servicios
  • Lugar : Base en Sincelejo (Sucre), con viajes a Piojó (Atlántico), Ovejas y Toluviejo (Sucre), Becerril (Cesar) – disponibilidad para viajar de manera indispensable
  • Fecha de inicio : 15 de febrero 2024 (empalme con la persona saliendo)
  • Duración : 12 meses
  • Contribuciones logísticas y económicas:
    • Desplazamientos locales del proyecto
    • El profesional tendrá que cumplir con EPS y AFP de manera autónoma
    • Por prestación de servicios: 3.000.000 mensuales

Para postular

Enviar un correo a j.gordillo@envol-vert.org y m.bonnard@envol-vert.org con el asunto “Profesional Conservacion Envol Vert BST” adjuntando hoja de vida y una carta de motivación.

/!\ HV , sin carta de motivación no será tenida en cuenta.

Fecha de cierre : 26 de enero de 2024

Envol Vert

La Fundación Envol Vert Colombia viene trabajando desde el 2011 para la preservación de los bosques y de la biodiversidad en Colombia y el apoyo a las comunidades locales vulnerables.

Desde 2018, la Fundación lideró el programa de preservación de los bosques secos tropicales que apoya a 4 municipios vulnerables de la costa caribe para ayudarles a preservar sus bosques y generar alternativas económicas a la deforestación a través de la venta de productos del bosque y productos agroforestales.

Descripcion del proyecto

Las 3 áreas de trabajo en cada municipio son:

  • Establecimiento y operación de viveros comunitarios, para agroforestería, silvopastoreo y restauración, capacitación, apoyo a otra forma de sistema agrícola, conservación / declaración de zonas protegidas;
  • Desarrollo de alternativas económicas a partir del bosque o agroforestería;
  • Intercambios de experiencias y conocimientos entre agricultores.

Actividades

Bajo la responsabilidad y coordinación del coordinador del Programa Bosque Seco de Envol vert Colombia, las misiones son las siguientes

Componente Conservacion (80%)

  • Diagnóstico de las potenciales zonas de interés de conservación y coordinación del proceso de caracterización de las zonas de conservación. Supervisión del trabajo de los prestadores de servicio (en caso de ser) para la caracterización
  • Acompañamiento a los grupos de participantes en sus procesos de conservación : cartografía participativa, Plan de capacitaciones ambientales
  • Firma de acuerdos de conservación
  • Coordinación de los asuntos legales para el reconocimiento oficial de las zonas de conservación bajo un esquema oficialmente reconocido por el estado o por entidades internacionales (declaratoria del cerro de Varsovia, OMEC, Acuerdos de Conservación)
  • Seguimiento de la implementación de la campaña de sensibilización ambiental “Mil colores”
  • Apoyar procesos de aprovechamiento de recursos forestales no maderables
  • Supervisión del trabajo de cartografía y monitoreo de siembras
  • Organización de intercambios y visitas entre proyectos

Componente Agroforestería y silvopastoriles (20%)

  • Gestión de la autorización de obtención de semillas nativas con fines comerciales (vivero certificado de Ovejas)
  • Supervisión del seguimiento de los viveros hechos por los voluntarios

Transversal

  • Organización de los roles y del trabajo en equipo de los beneficiarios, gestión de posibles conflictos
  • Mirada atenta a la integración de mujeres y jóvenes en los diferentes procesos con las comunidades
  • Administración del presupuesto y de la compra de los materiales necesarios en conjunto con socios locales
    • Contribución a la coordinación de los voluntarios de la Fundación, sobre los temas bajo su responsabilidad
    • Redacción de informes sobre los avances del proyecto
    • Representación institucional de Envol Vert y fortalecimiento de las relaciones de asociación e institucionales
    • Seguimiento al cumplimiento de las metas y acuerdos de actividades propuestos en el Plan operativo Anual  (POA) para los proyectos bajo su responsabilidad

Perfil buscado

▪ Nacionalidad colombiana

▪ Profesional en Ingeniería Forestal / Ingeniería ambiental / Biología

▪ 2 años de experiencia de trabajo con comunidades rurales (Campesina, Afro o indígenas) en gestión de áreas para la  conservación

▪ Conocimiento del bosque seco tropical será un plus

▪ Conocimientos en SIG

▪ Manejo de dron será un plus

▪ Autónomo, motivado por el objetivo y capacidad de respuesta respecto a dificultades inesperadas

▪ Sentido de la coordinación

▪ Capacidad de adaptación a contextos rurales

▪ Buen contacto y capacidad de comunicación

Condiciones

  • Contrato : Prestación de servicios
  • Lugar : Base en Sincelejo (Sucre), con viajes a Piojó (Atlántico), Ovejas y Toluviejo (Sucre), Becerril (Cesar) – disponibilidad para viajar de manera indispensable
  • Fecha de inicio : 15 de febrero 2024 (empalme con la persona saliendo)
  • Duración : 12 meses
  • Contribuciones logísticas y económicas:
    • Desplazamientos locales del proyecto
    • El profesional tendrá que cumplir con EPS y AFP de manera autónoma
    • Por prestación de servicios: 3.000.000 mensuales

Para postular

Enviar un correo a j.gordillo@envol-vert.org y m.bonnard@envol-vert.org con el asunto “Profesional Conservacion Envol Vert BST” adjuntando hoja de vida y una carta de motivación.

/!\ HV , sin carta de motivación no será tenida en cuenta.

Fecha de cierre : 26 de enero de 2024

¡Comparte este artículo en tus redes!

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?

Descubre nuestras últimas noticias

¿Cuál es su impacto en los bosques?