Envol Vert
La Fundación Envol Vert Colombia viene trabajando desde el 2011 para la preservación de los bosques y de la biodiversidad en Colombia y el apoyo a las comunidades locales vulnerables.
Desde 2018, la Fundación lidera el programa de preservación de los bosques secos tropicales que apoya a 3 municipios de la Costa Caribe para ayudarles a preservar sus bosques y generar alternativas económicas a la deforestación a través de la venta de productos del bosque y productos agroforestales.
Descripcion del proyecto
Las 4 áreas de trabajo son:
- Acompañamiento en el desarrollo de las actividades para la conservación y restauración del Bosque Seco Tropical: capacitaciones, monitoreos de la biodiversidad, campañas de reforestación, entre otras.
- Acompañamiento al desarrollo de las actividades asociadas al fortalecimiento de las cadenas de valor de las alternativas económicas a partir del bosque o agrosilvicultura desde la recolección, transformación y comercialización.
- Apoyar los intercambios de experiencias y conocimientos entre campesinos.
- Apoyar las dinámicas de trabajo comunitario y asociativo de las comunidades.
Responsabilidades
Bajo la responsabilidad y coordinación del coordinador del Programa Bosque Seco de Envol Vert Colombia:
- Procurar la motivación de las familias hacia la conservación del Bosque Seco Tropical.
- Replicar las lecciones aprendidas en los talleres con las familias en cada zona.
- Coordinar la logística para el desarrollo de las actividades de capacitación en estrategias para la Conservación del BST y las Alternativas Económicas: espacio, alimentación, refrigerios, materiales, etc.
- Hacer acompañamiento a las actividades de reforestación y monitoreo para la conservación.
- Apoyar el proceso de alternativas económicas en la zona (recolección de semillas, capacitación, proceso de transformación y comercialización), en coordinación con el encargado de Alternativas Económicas.
- Impulsar la comercialización de los productos locales en conjunto con la comunidad.
- Organizar intercambios y visitas entre proyectos.
- Apoyar la metodología de recolección de indicadores de bienestar social generados por el proyecto.
- Apoyar el desarrollo asociativo de la comunidad, identificando los roles y el trabajo en equipo de los miembros y ayudarles a desarrollar herramientas para manejar posibles conflictos.
- Administrar el presupuesto y asegurar la compra de los materiales necesarios en conjunto con socios locales.
- Redactar informes sobre los avances del proyecto y escribir artículos para comunicar sobre el proyecto y los problemas locales;
- Diligenciar el aplicativo App Sheet para el seguimiento de las actividades.
- Apoyar actividades de capitalización/sistematización de las experiencias.
- Asegurar la representación institucional de Envol Vert en el municipio, si es necesario, y fortalecer las relaciones con las diferentes entidades y organizaciones locales.
Perfil del cargo
- Profesional o estudiante de último semestre en Trabajo Social / Desarrollo Local / Agricultura / Ingeniería Forestal / Ingeniería ambiental / Administración de empresas agropecuarias / Ingeniería de alimentos / Ingeniería agroindustrial/ Ecología / Marketing y Comercialización, o experiencias similares o adquiridas en gestión y desarrollo de proyectos
- Experiencias de trabajo en campo con comunidades rurales.
- Autonomía, motivación por el logro de objetivos y capacidad de respuesta respecto a dificultades inesperadas
- Capacidad de coordinación de actividades.
- Capacidad de adaptación a contextos rurales
- Buenas relaciones interpersonales y capacidad de comunicación
Condiciones
- Voluntariado
- Lugar : 1 persona en Becerril, Cesar, con potenciales viajes a otras zonas de la costa
- Disponibilidad : inmediata para el municipio de Becerril.
- Duración : 6 meses
- Contribuciones logísticas y económicas:
- Desplazamientos locales del proyecto
- Alojamiento (casa de voluntarios). Los costos de alimentación serán a cargo del voluntario/voluntaria.
-
- El voluntario / la voluntaria se encarga de su propio seguro EPS
- Incentivo mensual de 585.000 COP.
Para postular
Enviar un correo a j.gordillo@envol-vert.org y a l.zimmermann@envol-vert.org con el asunto “Voluntariado Envol Vert BST” adjuntando hoja de vida y una carta de motivación (obligatoria) que incluya la confirmación de los siguientes aspectos:
- Está consciente y de acuerdo con la figura de voluntariado ofrecida en esta convocatoria y tienen claras las condiciones económicas;
- Tiene claros cuales son los lugares de trabajo y define a cual /cuales desea postular;
- Está disponible para iniciar de manera inmediata a partir del 8 de Abril de 2025, durante un periodo de 6 meses con disponibilidad suficiente (mínimo 80%) (salvo vacaciones y descansos de fin de semana).
Y las respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Por qué quiere ser voluntario(a) para este proyecto?»
- ¿En qué contexto ha participado en organizar y coordinar un proyecto?
- ¿Qué experiencias concretas tiene que demuestran sus capacidades para realizar las misiones requeridas?
- ¿Qué experiencias de vida demuestran que tiene autonomía?
- ¿Qué experiencias de vida demuestran su capacidad de adaptación?
Fecha de Cierre Convocatoria: 21 de marzo de 2025.
Envol Vert
La Fundación Envol Vert Colombia viene trabajando desde el 2011 para la preservación de los bosques y de la biodiversidad en Colombia y el apoyo a las comunidades locales vulnerables.
Desde 2018, la Fundación lidera el programa de preservación de los bosques secos tropicales que apoya a 3 municipios de la Costa Caribe para ayudarles a preservar sus bosques y generar alternativas económicas a la deforestación a través de la venta de productos del bosque y productos agroforestales.
Descripcion del proyecto
Las 4 áreas de trabajo son:
- Acompañamiento en el desarrollo de las actividades para la conservación y restauración del Bosque Seco Tropical: capacitaciones, monitoreos de la biodiversidad, campañas de reforestación, entre otras.
- Acompañamiento al desarrollo de las actividades asociadas al fortalecimiento de las cadenas de valor de las alternativas económicas a partir del bosque o agrosilvicultura desde la recolección, transformación y comercialización.
- Apoyar los intercambios de experiencias y conocimientos entre campesinos.
- Apoyar las dinámicas de trabajo comunitario y asociativo de las comunidades.
Responsabilidades
Bajo la responsabilidad y coordinación del coordinador del Programa Bosque Seco de Envol Vert Colombia:
- Procurar la motivación de las familias hacia la conservación del Bosque Seco Tropical.
- Replicar las lecciones aprendidas en los talleres con las familias en cada zona.
- Coordinar la logística para el desarrollo de las actividades de capacitación en estrategias para la Conservación del BST y las Alternativas Económicas: espacio, alimentación, refrigerios, materiales, etc.
- Hacer acompañamiento a las actividades de reforestación y monitoreo para la conservación.
- Apoyar el proceso de alternativas económicas en la zona (recolección de semillas, capacitación, proceso de transformación y comercialización), en coordinación con el encargado de Alternativas Económicas.
- Impulsar la comercialización de los productos locales en conjunto con la comunidad.
- Organizar intercambios y visitas entre proyectos.
- Apoyar la metodología de recolección de indicadores de bienestar social generados por el proyecto.
- Apoyar el desarrollo asociativo de la comunidad, identificando los roles y el trabajo en equipo de los miembros y ayudarles a desarrollar herramientas para manejar posibles conflictos.
- Administrar el presupuesto y asegurar la compra de los materiales necesarios en conjunto con socios locales.
- Redactar informes sobre los avances del proyecto y escribir artículos para comunicar sobre el proyecto y los problemas locales;
- Diligenciar el aplicativo App Sheet para el seguimiento de las actividades.
- Apoyar actividades de capitalización/sistematización de las experiencias.
- Asegurar la representación institucional de Envol Vert en el municipio, si es necesario, y fortalecer las relaciones con las diferentes entidades y organizaciones locales.
Perfil del cargo
- Profesional o estudiante de último semestre en Trabajo Social / Desarrollo Local / Agricultura / Ingeniería Forestal / Ingeniería ambiental / Administración de empresas agropecuarias / Ingeniería de alimentos / Ingeniería agroindustrial/ Ecología / Marketing y Comercialización, o experiencias similares o adquiridas en gestión y desarrollo de proyectos
- Experiencias de trabajo en campo con comunidades rurales.
- Autonomía, motivación por el logro de objetivos y capacidad de respuesta respecto a dificultades inesperadas
- Capacidad de coordinación de actividades.
- Capacidad de adaptación a contextos rurales
- Buenas relaciones interpersonales y capacidad de comunicación
Condiciones
- Voluntariado
- Lugar : 1 persona en Becerril, Cesar, con potenciales viajes a otras zonas de la costa
- Disponibilidad : inmediata para el municipio de Becerril.
- Duración : 6 meses
- Contribuciones logísticas y económicas:
- Desplazamientos locales del proyecto
- Alojamiento (casa de voluntarios). Los costos de alimentación serán a cargo del voluntario/voluntaria.
-
- El voluntario / la voluntaria se encarga de su propio seguro EPS
- Incentivo mensual de 585.000 COP.
Para postular
Enviar un correo a j.gordillo@envol-vert.org y a l.zimmermann@envol-vert.org con el asunto “Voluntariado Envol Vert BST” adjuntando hoja de vida y una carta de motivación (obligatoria) que incluya la confirmación de los siguientes aspectos:
- Está consciente y de acuerdo con la figura de voluntariado ofrecida en esta convocatoria y tienen claras las condiciones económicas;
- Tiene claros cuales son los lugares de trabajo y define a cual /cuales desea postular;
- Está disponible para iniciar de manera inmediata a partir del 8 de Abril de 2025, durante un periodo de 6 meses con disponibilidad suficiente (mínimo 80%) (salvo vacaciones y descansos de fin de semana).
Y las respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Por qué quiere ser voluntario(a) para este proyecto?»
- ¿En qué contexto ha participado en organizar y coordinar un proyecto?
- ¿Qué experiencias concretas tiene que demuestran sus capacidades para realizar las misiones requeridas?
- ¿Qué experiencias de vida demuestran que tiene autonomía?
- ¿Qué experiencias de vida demuestran su capacidad de adaptación?
Fecha de Cierre Convocatoria: 21 de marzo de 2025.