La ciudad de Tingo María se ubica en la provincia de Leoncio Prado, en la entrada de la Amazonia oriental. Después de un periodo caótico vinculado al narcotráfico en las décadas 70-80, la provincia de Leoncio Prado (región de Huánuco) experimentó en los años 1990 el desarrollo del sector cacaotero, que reprodujo los errores agronómicos de los cultivos ilícitos producidos en monocultivo intensivo.

De hecho, la producción intensiva de cacao ha agotado los suelos que estaban ya geológicamente muy antiguos y generó una acumulación importante de Cadmio en los granos, un metal pesado carcinógeno. 

La ciudad de Tingo Maria, ubicada en las faldas de la Cordillera de los Andes, en la entrada a la cuenca amazónica, disfruta de un clima tropical adecuado para el cultivo del cacao. Sin embargo, el cambio climático cada vez más marcado a nivel local provoca veranos muy largos durante los cuales el cacao sufre de estrés hídrico y del exceso de luz. En los inviernos, las lluvias y las inundaciones llenan los suelos de agua y aumentan el riesgo de enfermedades – en particular las que se contagian por los mosquitos.

En frente a esos problemas, el proyecto Cacao agroforestal de Tingo María tiene como objetivo proponer a los productores de cacao de la región de Huánuco un sistema agrícola sostenible, desde una lógica de monocultivo hacia el desarrollo de sistemas agroforestales variados y adaptados a cada terreno. Así, el proyecto aspira a mejorar la calidad de las producciones y su sostenibilidad por la plantación de árboles, un programa de capacitación completo, y actividades de sensibilización adecuadas. La implementación de sistemas agroforestales en las parcelas de una centena de productores de cacao se continuará con el proyecto Con Bosque, además del desarrollo de alternativas económicas de la miel de abejas nativas y la red de semillas. 

  Ver los otros proyectos del Programa Café y Cacao Agroforestales